Estrategia publicitaria para la campaña de lanzamiento del aplicativo Spid de Cencosud
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo desarrollar una estrategia publicitaria para el lanzamiento y posicionamiento del aplicativo Spid, nueva extensión del rubro de supermercados de la empresa Cencosud. Los objetivos a tomar en cuenta para la ejecución de la campaña giran en torno a la neces...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25219 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25219 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Supermercados--Perú Campañas publicitarias Sistemas de comunicación móvil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| id |
PUCP_021368a560043ea0c5d3117889b149b5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25219 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estrategia publicitaria para la campaña de lanzamiento del aplicativo Spid de Cencosud |
| title |
Estrategia publicitaria para la campaña de lanzamiento del aplicativo Spid de Cencosud |
| spellingShingle |
Estrategia publicitaria para la campaña de lanzamiento del aplicativo Spid de Cencosud Paiva Yaya, Caroline Romina Supermercados--Perú Campañas publicitarias Sistemas de comunicación móvil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| title_short |
Estrategia publicitaria para la campaña de lanzamiento del aplicativo Spid de Cencosud |
| title_full |
Estrategia publicitaria para la campaña de lanzamiento del aplicativo Spid de Cencosud |
| title_fullStr |
Estrategia publicitaria para la campaña de lanzamiento del aplicativo Spid de Cencosud |
| title_full_unstemmed |
Estrategia publicitaria para la campaña de lanzamiento del aplicativo Spid de Cencosud |
| title_sort |
Estrategia publicitaria para la campaña de lanzamiento del aplicativo Spid de Cencosud |
| author |
Paiva Yaya, Caroline Romina |
| author_facet |
Paiva Yaya, Caroline Romina Quichiz Apaza, Juan Carlos Caparachin Rondan, Helen Alicia Quispe Valdivia, Adriana Margarita |
| author_role |
author |
| author2 |
Quichiz Apaza, Juan Carlos Caparachin Rondan, Helen Alicia Quispe Valdivia, Adriana Margarita |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Razuri Jauregui, Jesus Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paiva Yaya, Caroline Romina Quichiz Apaza, Juan Carlos Caparachin Rondan, Helen Alicia Quispe Valdivia, Adriana Margarita |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Supermercados--Perú Campañas publicitarias Sistemas de comunicación móvil |
| topic |
Supermercados--Perú Campañas publicitarias Sistemas de comunicación móvil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo desarrollar una estrategia publicitaria para el lanzamiento y posicionamiento del aplicativo Spid, nueva extensión del rubro de supermercados de la empresa Cencosud. Los objetivos a tomar en cuenta para la ejecución de la campaña giran en torno a la necesidad de lograr recordación de marca por parte de su público objetivo, en base a su funcionalidad y practicidad; y generar descargas del aplicativo. Por ello, las estrategias planteadas estuvieron enfocadas en lograr ambos objetivos a través de la comunicación. El estudio comprende un enfoque mixto, puesto que se aplicaron encuestas y focus group como herramientas de recolección de información, en línea con la metodología que adopta nuestra agencia. A través de estas se obtuvieron resultados relevantes para la elaboración de las estrategias aplicadas a lo largo de la propuesta de campaña, y un plan de medios integrado a la propuesta creativa. De esta manera, se detectaron perfiles potenciales del público al que nos dirigimos, y en base a ellos se generó contenido. Así, se plantea para la campaña una duración de 3 meses, en los cuales se busca desarrollar el concepto creativo “Para lo random de tu día” en la comunicación de Spid. En base a esto, se propone una serie de medios y formatos, tanto tradicionales como digitales, que ayudarán a plasmar la esencia de la campaña, afín con la personalidad de la marca y alineada a los objetivos de negocio y comunicación que se desean alcanzar. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-19T15:55:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-19T15:55:10Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-06-19 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25219 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25219 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fcc9c74d-631c-450a-9bb0-c1a8233b2978/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/16c5e434-7e28-40a5-9748-cb18c35af929/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c6669e70-b310-4270-847b-5b1026600f95/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/34f73894-a665-4499-abf9-eee178e6f8e1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b26571b4-e43f-4a03-a7be-ff9b92075b4d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7e777992815443121a9a24a55a6ad6fd d1f4ee64ecf00b40eb68c4c028cf9e5a b2fc4e9b848cf92ec77072b1352bdc01 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 92b521ecd8263a5e4f6152aa7afd3fb1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737104083484672 |
| spelling |
Razuri Jauregui, Jesus FernandoPaiva Yaya, Caroline RominaQuichiz Apaza, Juan CarlosCaparachin Rondan, Helen AliciaQuispe Valdivia, Adriana Margarita2023-06-19T15:55:10Z2023-06-19T15:55:10Z20222023-06-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/25219La presente investigación tuvo como objetivo desarrollar una estrategia publicitaria para el lanzamiento y posicionamiento del aplicativo Spid, nueva extensión del rubro de supermercados de la empresa Cencosud. Los objetivos a tomar en cuenta para la ejecución de la campaña giran en torno a la necesidad de lograr recordación de marca por parte de su público objetivo, en base a su funcionalidad y practicidad; y generar descargas del aplicativo. Por ello, las estrategias planteadas estuvieron enfocadas en lograr ambos objetivos a través de la comunicación. El estudio comprende un enfoque mixto, puesto que se aplicaron encuestas y focus group como herramientas de recolección de información, en línea con la metodología que adopta nuestra agencia. A través de estas se obtuvieron resultados relevantes para la elaboración de las estrategias aplicadas a lo largo de la propuesta de campaña, y un plan de medios integrado a la propuesta creativa. De esta manera, se detectaron perfiles potenciales del público al que nos dirigimos, y en base a ellos se generó contenido. Así, se plantea para la campaña una duración de 3 meses, en los cuales se busca desarrollar el concepto creativo “Para lo random de tu día” en la comunicación de Spid. En base a esto, se propone una serie de medios y formatos, tanto tradicionales como digitales, que ayudarán a plasmar la esencia de la campaña, afín con la personalidad de la marca y alineada a los objetivos de negocio y comunicación que se desean alcanzar.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Supermercados--PerúCampañas publicitariasSistemas de comunicación móvilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Estrategia publicitaria para la campaña de lanzamiento del aplicativo Spid de Cencosudinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en PublicidadBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónCiencias y Artes de la Comunicación con mención en Publicidad45457868https://orcid.org/0000-0002-3840-201972508559740912857035035774887220322136https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALPAIVA YAYA_CAPARACHIN_QUISPE_VALDIVIA_QUICHIZ APAZA (2).pdfPAIVA YAYA_CAPARACHIN_QUISPE_VALDIVIA_QUICHIZ APAZA (2).pdfTexto completoapplication/pdf2152480https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fcc9c74d-631c-450a-9bb0-c1a8233b2978/download7e777992815443121a9a24a55a6ad6fdMD51trueAnonymousREADPAIVA YAYA, CAROLINE ROMINA.pdfPAIVA YAYA, CAROLINE ROMINA.pdfReporte de originalidadapplication/pdf17963787https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/16c5e434-7e28-40a5-9748-cb18c35af929/downloadd1f4ee64ecf00b40eb68c4c028cf9e5aMD55falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c6669e70-b310-4270-847b-5b1026600f95/downloadb2fc4e9b848cf92ec77072b1352bdc01MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/34f73894-a665-4499-abf9-eee178e6f8e1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILPAIVA YAYA_CAPARACHIN_QUISPE_VALDIVIA_QUICHIZ APAZA (2).pdf.jpgPAIVA YAYA_CAPARACHIN_QUISPE_VALDIVIA_QUICHIZ APAZA (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12790https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b26571b4-e43f-4a03-a7be-ff9b92075b4d/download92b521ecd8263a5e4f6152aa7afd3fb1MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/25219oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/252192024-05-29 12:12:35.889http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).