El boom de las telecomunicaciones (2024)
Descripción del Articulo
El OSIPTEL nació hace 30 años con un primer gran objetivo: supervisar a la empresa operadora de servicios de telefonía fija local y de larga distancia en un mercado que se abría a la actividad empresarial privada. De acuerdo con el contrato de concesión que dicha empresa suscribió con el Estado peru...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones |
Repositorio: | OSIPTEL-institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.osiptel.gob.pe:20.500.12630/922 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12630/922 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Telecomunicaciones - Historia - Perú Memorias e informes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
id |
OSIP_e6cf4db08b030c731742aaed3c1a1aa7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.osiptel.gob.pe:20.500.12630/922 |
network_acronym_str |
OSIP |
network_name_str |
OSIPTEL-institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
El boom de las telecomunicaciones (2024) |
title |
El boom de las telecomunicaciones (2024) |
spellingShingle |
El boom de las telecomunicaciones (2024) Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Perú) Telecomunicaciones - Historia - Perú Memorias e informes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
title_short |
El boom de las telecomunicaciones (2024) |
title_full |
El boom de las telecomunicaciones (2024) |
title_fullStr |
El boom de las telecomunicaciones (2024) |
title_full_unstemmed |
El boom de las telecomunicaciones (2024) |
title_sort |
El boom de las telecomunicaciones (2024) |
author |
Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Perú) |
author_facet |
Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Perú) |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Perú) |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Telecomunicaciones - Historia - Perú Memorias e informes |
topic |
Telecomunicaciones - Historia - Perú Memorias e informes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
dc.subject.ocde.en_US.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
description |
El OSIPTEL nació hace 30 años con un primer gran objetivo: supervisar a la empresa operadora de servicios de telefonía fija local y de larga distancia en un mercado que se abría a la actividad empresarial privada. De acuerdo con el contrato de concesión que dicha empresa suscribió con el Estado peruano, tuvo cinco años de concurrencia limitada, es decir, no podían ingresar otros competidores para ofrecer los servicios de telefonía fija local y de larga distancia. Esta primera fase fue precedida por la privatización de las empresas estatales que prestaban los servicios de telecomunicaciones de manera deficiente y onerosa para el fisco y para la población. Todavía, en ese momento, no se pensaba en la competencia, pues en los primeros años después de la privatización había que reconstruir y modernizar toda la red de telefonía, rebalancear las tarifas, mejorar la calidad básica de la red digital de servicios integrados –entre otros retos relacionados con la estructura de las telecomunicaciones en el país– y adecuar el servicio a los estándares internacionales de la época. El siguiente paso fue pasar del periodo de concurrencia limitada a uno que procure atraer mayores inversiones y expandir aún más la cobertura. Para ello, se estableció un marco de libre competencia. El segundo gran objetivo que se trazó el OSIPTEL en este nuevo contexto fue ofrecer condiciones de competencia equitativas y supervisar el cumplimiento de las metas que asumieron las empresas operadoras que ingresaron al mercado. Un nuevo reto Ya con una competencia dinámica, el tercer gran objetivo ha sido empoderar al usuario de los servicios de telecomunicaciones, proporcionarle las herramientas y la atención necesarias para que su experiencia cubra sus expectativas y que sus derechos como consumidor sean respetados. Este usuario espera recibir un servicio bueno, que le permita comunicarse con calidad en cualquier momento, con una facturación correcta, que cuando tenga un problema técnico tenga una atención rápida y amable, que solucione sus dudas y problemas. Eso es lo que buscaban los usuarios. Así que el reto que asumimos fue transformar la relación entre los usuarios y las operadoras, tarea que nos ha permitido implementar mecanismos de atención de quejas y reclamos, con una supervisión y fiscalización más estrictas y sanciones cuando no se alcanzan los parámetros técnicos que la regulación exige. Este reacomodo, que se encuentra en proceso de consolidación, generó en sus inicios algo de tensión, pues las empresas operadoras lo entendieron como un supuesto conflicto entre el bienestar del usuario y su rentabilidad. Pero eso no es así. Los servicios públicos –y las telecomunicaciones son un servicio público– están dirigidos a mejorar el bienestar del ciudadano, y por ello son regulados. En esta etapa, nuestro rol es definir parámetros mínimos para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones. Por ello, en OSIPTEL buscamos que las operadoras cumplan con un servicio de calidad, en todo el país. Ese es el rumbo que estamos dando a la institución, lo que de ninguna manera está reñido con la promoción de la libre competencia y de un marco regulador alineado con la economía social de mercado que establece nuestra Constitución Política. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-01T17:19:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-01T17:19:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-08-01 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12630/922 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12630/922 |
dc.language.iso.en_US.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.en_US.fl_str_mv |
Repositorio Institucional OSIPTEL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:OSIPTEL-institucional instname:Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones instacron:OSIPTEL |
instname_str |
Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones |
instacron_str |
OSIPTEL |
institution |
OSIPTEL |
reponame_str |
OSIPTEL-institucional |
collection |
OSIPTEL-institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.osiptel.gob.pe/xmlui/bitstream/20.500.12630/922/1/BOOM%20DE%20LAS%20TELECOMUNICACIONES%20-%20OSIPTEL%202024.pdf https://repositorio.osiptel.gob.pe/xmlui/bitstream/20.500.12630/922/2/license_rdf https://repositorio.osiptel.gob.pe/xmlui/bitstream/20.500.12630/922/3/license.txt https://repositorio.osiptel.gob.pe/xmlui/bitstream/20.500.12630/922/4/BOOM%20DE%20LAS%20TELECOMUNICACIONES%20-%20OSIPTEL%202024.pdf.txt https://repositorio.osiptel.gob.pe/xmlui/bitstream/20.500.12630/922/5/BOOM%20DE%20LAS%20TELECOMUNICACIONES%20-%20OSIPTEL%202024.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3c324616c8c45970465e051386dafe4d 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ccd4de9438b82cc2b8cf12ff8c5bfe39 2da53c18d137a265c6d80a12fb8e7838 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Osiptel |
repository.mail.fl_str_mv |
repositoriodigital@osiptel.gob.pe |
_version_ |
1836190096112484352 |
spelling |
Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Perú)2024-08-01T17:19:13Z2024-08-01T17:19:13Z2024-08-01https://hdl.handle.net/20.500.12630/922El OSIPTEL nació hace 30 años con un primer gran objetivo: supervisar a la empresa operadora de servicios de telefonía fija local y de larga distancia en un mercado que se abría a la actividad empresarial privada. De acuerdo con el contrato de concesión que dicha empresa suscribió con el Estado peruano, tuvo cinco años de concurrencia limitada, es decir, no podían ingresar otros competidores para ofrecer los servicios de telefonía fija local y de larga distancia. Esta primera fase fue precedida por la privatización de las empresas estatales que prestaban los servicios de telecomunicaciones de manera deficiente y onerosa para el fisco y para la población. Todavía, en ese momento, no se pensaba en la competencia, pues en los primeros años después de la privatización había que reconstruir y modernizar toda la red de telefonía, rebalancear las tarifas, mejorar la calidad básica de la red digital de servicios integrados –entre otros retos relacionados con la estructura de las telecomunicaciones en el país– y adecuar el servicio a los estándares internacionales de la época. El siguiente paso fue pasar del periodo de concurrencia limitada a uno que procure atraer mayores inversiones y expandir aún más la cobertura. Para ello, se estableció un marco de libre competencia. El segundo gran objetivo que se trazó el OSIPTEL en este nuevo contexto fue ofrecer condiciones de competencia equitativas y supervisar el cumplimiento de las metas que asumieron las empresas operadoras que ingresaron al mercado. Un nuevo reto Ya con una competencia dinámica, el tercer gran objetivo ha sido empoderar al usuario de los servicios de telecomunicaciones, proporcionarle las herramientas y la atención necesarias para que su experiencia cubra sus expectativas y que sus derechos como consumidor sean respetados. Este usuario espera recibir un servicio bueno, que le permita comunicarse con calidad en cualquier momento, con una facturación correcta, que cuando tenga un problema técnico tenga una atención rápida y amable, que solucione sus dudas y problemas. Eso es lo que buscaban los usuarios. Así que el reto que asumimos fue transformar la relación entre los usuarios y las operadoras, tarea que nos ha permitido implementar mecanismos de atención de quejas y reclamos, con una supervisión y fiscalización más estrictas y sanciones cuando no se alcanzan los parámetros técnicos que la regulación exige. Este reacomodo, que se encuentra en proceso de consolidación, generó en sus inicios algo de tensión, pues las empresas operadoras lo entendieron como un supuesto conflicto entre el bienestar del usuario y su rentabilidad. Pero eso no es así. Los servicios públicos –y las telecomunicaciones son un servicio público– están dirigidos a mejorar el bienestar del ciudadano, y por ello son regulados. En esta etapa, nuestro rol es definir parámetros mínimos para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones. Por ello, en OSIPTEL buscamos que las operadoras cumplan con un servicio de calidad, en todo el país. Ese es el rumbo que estamos dando a la institución, lo que de ninguna manera está reñido con la promoción de la libre competencia y de un marco regulador alineado con la economía social de mercado que establece nuestra Constitución Política.spaOrganismo Supervisor de Inversión Privada en TelecomunicacionesPEinfo:eu-repo/semantics/bookAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional OSIPTELreponame:OSIPTEL-institucionalinstname:Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicacionesinstacron:OSIPTELTelecomunicaciones - Historia - PerúMemorias e informeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05El boom de las telecomunicaciones (2024)info:eu-repo/semantics/bookORIGINALBOOM DE LAS TELECOMUNICACIONES - OSIPTEL 2024.pdfBOOM DE LAS TELECOMUNICACIONES - OSIPTEL 2024.pdfEl boom de las telecomunicaciones 2024application/pdf23912028https://repositorio.osiptel.gob.pe/xmlui/bitstream/20.500.12630/922/1/BOOM%20DE%20LAS%20TELECOMUNICACIONES%20-%20OSIPTEL%202024.pdf3c324616c8c45970465e051386dafe4dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.osiptel.gob.pe/xmlui/bitstream/20.500.12630/922/2/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.osiptel.gob.pe/xmlui/bitstream/20.500.12630/922/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTBOOM DE LAS TELECOMUNICACIONES - OSIPTEL 2024.pdf.txtBOOM DE LAS TELECOMUNICACIONES - OSIPTEL 2024.pdf.txtExtracted texttext/plain279487https://repositorio.osiptel.gob.pe/xmlui/bitstream/20.500.12630/922/4/BOOM%20DE%20LAS%20TELECOMUNICACIONES%20-%20OSIPTEL%202024.pdf.txtccd4de9438b82cc2b8cf12ff8c5bfe39MD54THUMBNAILBOOM DE LAS TELECOMUNICACIONES - OSIPTEL 2024.pdf.jpgBOOM DE LAS TELECOMUNICACIONES - OSIPTEL 2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6639https://repositorio.osiptel.gob.pe/xmlui/bitstream/20.500.12630/922/5/BOOM%20DE%20LAS%20TELECOMUNICACIONES%20-%20OSIPTEL%202024.pdf.jpg2da53c18d137a265c6d80a12fb8e7838MD5520.500.12630/922oai:repositorio.osiptel.gob.pe:20.500.12630/9222025-06-06 17:42:02.208Repositorio Osiptelrepositoriodigital@osiptel.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).