Los OTT TV como nuevos proveedores de contenidos audiovisuales y su impacto en la TV de Paga. Documento de Trabajo Nº 27

Descripción del Articulo

El presente documento tiene como objetivo evaluar la evolución del mercado de contenidos audiovisuales producto del desarrollo tecnológico; y cómo las nuevas formas de acceder a estos contenidos, a través de Internet por los denominados Over The Top Televisión (OTT TV) podrían estar impactando en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Navarro, Carlos, Castillo Mezarina, Rosa, Oliva Chacón, Ana
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones
Repositorio:OSIPTEL-institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.osiptel.gob.pe:20.500.12630/374
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12630/374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Over The Top
Televisión de Paga
Internet
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:El presente documento tiene como objetivo evaluar la evolución del mercado de contenidos audiovisuales producto del desarrollo tecnológico; y cómo las nuevas formas de acceder a estos contenidos, a través de Internet por los denominados Over The Top Televisión (OTT TV) podrían estar impactando en las formas tradicionales (Televisión de Paga) de acceder a los contenidos audiovisuales. Los resultados presentan la relación de sustitución o complementariedad que existe entre los OTT TV y la TV de Paga dentro del mercado peruano, considerando las características de ambos servicios, la capacidad de disciplinar la conducta de los agentes de mercado, así como la penetración del servicio de Internet (necesaria para el crecimiento de los OTT TV).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).