Reporte estadístico N° 37, Febrero 2018. Índice de concentración alcanzó su nivel histórico más bajo
Descripción del Articulo
Las estrategias desplegadas por las empresas operadoras de telefonía móvil y la actividad reguladora y normativa del OSIPTEL para promover la competencia, han permitido desconcentrar el mercado en niveles nunca antes alcanzados. Al cierre de 2017, Entel y Bitel obtuvieron una participación conjunta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones |
Repositorio: | OSIPTEL-institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.osiptel.gob.pe:20.500.12630/465 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12630/465 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Telecomunicaciones - Estadísticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
Sumario: | Las estrategias desplegadas por las empresas operadoras de telefonía móvil y la actividad reguladora y normativa del OSIPTEL para promover la competencia, han permitido desconcentrar el mercado en niveles nunca antes alcanzados. Al cierre de 2017, Entel y Bitel obtuvieron una participación conjunta del 29.8% del mercado móvil, reduciendo así en 7% la de Telefónica y Claro. De acuerdo a la información periódica publicada por el OSIPTEL, en el 2017, la empresa Bitel registró un 3.7% de crecimiento en su participación, por encima de Entel que creció 3.5%. Cabe precisar que el crecimiento de Bitel responde principalmente a altas nuevas (contratos de nuevas líneas). Una situación distinta enfrenta Movistar, que en el 2017 perdió 6.5% de participación, al cerrar en 38.0%. En tanto, Claro perdió 0.6% al bajar de 32.6% a 32.0%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).