Exportación Completada — 

Reporte estadístico N° 07, Febrero 2015. Consultas de los usuarios en telecomunicaciones aumentaron 80%

Descripción del Articulo

Continúa en aumento las consultas de los usuarios ante el OSIPTEL, por el servicio que brindan las empresas operadoras. En enero de este año, la cifra llegó a 14,947 consultas, resultado que supera en 80% a los 8,281procesos atendidos en el primer mes del 2014. Un dato importante, se registraron 388...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Perú)
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones
Repositorio:OSIPTEL-institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.osiptel.gob.pe:20.500.12630/495
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12630/495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telecomunicaciones - Estadísticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:Continúa en aumento las consultas de los usuarios ante el OSIPTEL, por el servicio que brindan las empresas operadoras. En enero de este año, la cifra llegó a 14,947 consultas, resultado que supera en 80% a los 8,281procesos atendidos en el primer mes del 2014. Un dato importante, se registraron 388 consultas referidas al desbloqueo de equipo móvil, precisamente por inconvenientes que enfrentaron los usuarios. El principal canal de consulta, fue la atención presencial en las Oficinas del OSIPTEL (50.06%), seguido por las orientaciones telefónicas (38.96%) a través del “Fonoayuda”, y el correo electrónico (7.56%). Las consultas también se hicieron mediante los formularios web (2.43%), cartas (0.88%) y redes sociales (0.11%), según estadísticas del Sistema de Registro de Atenciones de Usuarios (ATUS). En cuanto a los servicios que registraron mayores consultas desatacan Telefonía Móvil (35.21%), Telefonía Fija (26.96%) y acceso al internet (7.34%), entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).