El ausentismo electoral en el Perú, 1998-2002: características de seis procesos electorales

Descripción del Articulo

El Centro de Investigación Electoral (CIE) de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) desarrolló en el marco del Plan Anual 2004 una investigación aplicada que constituye la base del presente Documento de Trabajo N.° 10 titulado «El ausentismo en el Perú: 1998-2002. Características de sei...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oficina Nacional de Procesos Electorales, (ONPE)
Formato: libro
Fecha de Publicación:2005
Institución:Oficina Nacional de Procesos Electorales
Repositorio:ONPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/487
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14130/487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ausentismo electoral
Participación ciudadana
Multas electorales
Voto obligatorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El Centro de Investigación Electoral (CIE) de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) desarrolló en el marco del Plan Anual 2004 una investigación aplicada que constituye la base del presente Documento de Trabajo N.° 10 titulado «El ausentismo en el Perú: 1998-2002. Características de seis procesos electorales». Con esta publicación, el CIE pone a disposición del público interesado los resultados del análisis estadístico sobre la participación electoral desde la perspectiva del ausentismo en seis procesos electorales, de los cuales cuatro corresponden a comicios de dimensión nacional y dos son subnacionales. Este trabajo busca contribuir al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la ONPE, uno de los cuales es reducir el ausentismo electoral mediante la promoción de la participación activa de la población en los procesos electorales y fomentar que la ciudadanía emita un voto consciente e informado. En ese sentido presentamos una serie de factores que permiten comprender la participación y el ausentismo electorales como un fenómeno complejo, dinámico y directamente relacionado con la construcción de la ciudadanía activa y el fortalecimiento de la democracia. Para ello hemos compulsado las herramientas teóricas vinculadas con este tema a la luz de algunos procesos electorales recientes, por lo que esperamos que los gestores y analistas de los procesos electorales encuentren aquí una herramienta útil para su trabajo cotidiano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).