Twitter, sentimientos y precandidatos presidenciales. Comunicación en tiempos de paro nacional

Descripción del Articulo

En los últimos años, las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental en las campañas electorales. Específicamente, Twitter® se ha vuelto un canal de comunicación de campaña de vital importancia, ya que permite generar opinión, dar a conocer propuestas y posicionar candidaturas. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manfredi, Luciana C., Abadía, Adolfo A., Sayago, Juan Tomás
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Oficina Nacional de Procesos Electorales
Repositorio:ONPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/821
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14130/821
https://doi.org/10.53557/Elecciones.2021.v20n22.09
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elecciones presidenciales
Campañas electorales
Precandidato
Twitter
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id ONPE_da10537a8b200fd69ac8d681fa11de83
oai_identifier_str oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/821
network_acronym_str ONPE
network_name_str ONPE-Institucional
repository_id_str .
spelling Manfredi, Luciana C.Abadía, Adolfo A.Sayago, Juan Tomás2022-08-17T19:27:52Z2022-08-17T19:27:52Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14130/821https://doi.org/10.53557/Elecciones.2021.v20n22.09En los últimos años, las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental en las campañas electorales. Específicamente, Twitter® se ha vuelto un canal de comunicación de campaña de vital importancia, ya que permite generar opinión, dar a conocer propuestas y posicionar candidaturas. El presente trabajo investiga cómo las y los once precandidatos con mayor intención de voto a la presidencia de Colombia llevaron a cabo la comunicación en Twitter® durante el Paro Nacional de abril de 2021. En aquella comunicación entre las y los precandidatos a la presidencia y las y los potenciales votantes, los sentimientos que se generan como respuesta a esa interacción tienen un impacto sobre las emociones. Con el paquete tidytext de R se analizaron un total de 18.093 tuits para las once cuentas verificadas de las y los precandidatos a la presidencia seleccionadas en Twitter® y, específicamente, los 2.700 tuits que están relacionados con temas de coyuntura general sobre el paro nacional. Esto permitió establecer la relevancia de aquellos temas en la comunicación de las y los precandidatos a la presidencia. Además, se pudo entender qué sentimientos y emociones generaron esas comunicaciones en las y los potenciales votantes.application/pdfspaOficina Nacional de Procesos Electoralesurn:issn:1995-6290urn:issn:1994-5272info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Elecciones presidencialesCampañas electoralesPrecandidatoTwitterhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Twitter, sentimientos y precandidatos presidenciales. Comunicación en tiempos de paro nacionalinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ONPE-Institucionalinstname:Oficina Nacional de Procesos Electoralesinstacron:ONPEORIGINALTwitter.pdfTwitter.pdfapplication/pdf270546http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/821/1/Twitter.pdfa03036530c3b47e9296691e8baf4607fMD5120.500.14130/821oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/8212024-04-22 21:03:03.026Repositorio Institucional de la ONPErepositorio@onpe.gob.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Twitter, sentimientos y precandidatos presidenciales. Comunicación en tiempos de paro nacional
title Twitter, sentimientos y precandidatos presidenciales. Comunicación en tiempos de paro nacional
spellingShingle Twitter, sentimientos y precandidatos presidenciales. Comunicación en tiempos de paro nacional
Manfredi, Luciana C.
Elecciones presidenciales
Campañas electorales
Precandidato
Twitter
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Twitter, sentimientos y precandidatos presidenciales. Comunicación en tiempos de paro nacional
title_full Twitter, sentimientos y precandidatos presidenciales. Comunicación en tiempos de paro nacional
title_fullStr Twitter, sentimientos y precandidatos presidenciales. Comunicación en tiempos de paro nacional
title_full_unstemmed Twitter, sentimientos y precandidatos presidenciales. Comunicación en tiempos de paro nacional
title_sort Twitter, sentimientos y precandidatos presidenciales. Comunicación en tiempos de paro nacional
author Manfredi, Luciana C.
author_facet Manfredi, Luciana C.
Abadía, Adolfo A.
Sayago, Juan Tomás
author_role author
author2 Abadía, Adolfo A.
Sayago, Juan Tomás
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Manfredi, Luciana C.
Abadía, Adolfo A.
Sayago, Juan Tomás
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Elecciones presidenciales
Campañas electorales
Precandidato
Twitter
topic Elecciones presidenciales
Campañas electorales
Precandidato
Twitter
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description En los últimos años, las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental en las campañas electorales. Específicamente, Twitter® se ha vuelto un canal de comunicación de campaña de vital importancia, ya que permite generar opinión, dar a conocer propuestas y posicionar candidaturas. El presente trabajo investiga cómo las y los once precandidatos con mayor intención de voto a la presidencia de Colombia llevaron a cabo la comunicación en Twitter® durante el Paro Nacional de abril de 2021. En aquella comunicación entre las y los precandidatos a la presidencia y las y los potenciales votantes, los sentimientos que se generan como respuesta a esa interacción tienen un impacto sobre las emociones. Con el paquete tidytext de R se analizaron un total de 18.093 tuits para las once cuentas verificadas de las y los precandidatos a la presidencia seleccionadas en Twitter® y, específicamente, los 2.700 tuits que están relacionados con temas de coyuntura general sobre el paro nacional. Esto permitió establecer la relevancia de aquellos temas en la comunicación de las y los precandidatos a la presidencia. Además, se pudo entender qué sentimientos y emociones generaron esas comunicaciones en las y los potenciales votantes.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-17T19:27:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-17T19:27:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14130/821
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.53557/Elecciones.2021.v20n22.09
url https://hdl.handle.net/20.500.14130/821
https://doi.org/10.53557/Elecciones.2021.v20n22.09
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1995-6290
urn:issn:1994-5272
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Oficina Nacional de Procesos Electorales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ONPE-Institucional
instname:Oficina Nacional de Procesos Electorales
instacron:ONPE
instname_str Oficina Nacional de Procesos Electorales
instacron_str ONPE
institution ONPE
reponame_str ONPE-Institucional
collection ONPE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/821/1/Twitter.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a03036530c3b47e9296691e8baf4607f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la ONPE
repository.mail.fl_str_mv repositorio@onpe.gob.pe
_version_ 1843165198261682176
score 13.891227
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).