I Convención Internacional sobre Procesos Electorales: la tecnología al servicio de la voluntad del elector 19, 20 y 21 de enero 1999, Lima - Perú
Descripción del Articulo
Luego de intensas jornadas de debates, el Congreso de la República aprobó en 1993 la creación del Sistema Electoral del Perú como parte de las reformas contenidas en la nueva Constitución Política del Estado. Es desde esa fecha que el Jurado Nacional de Elecciones, la Oficina Nacional de Procesos El...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Oficina Nacional de Procesos Electorales |
Repositorio: | ONPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/503 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14130/503 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología electoral-Perú-Congresos Elecciones-Perú-Congresos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
id |
ONPE_c41d7135ca0cac1e484f2e2689db3bb6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/503 |
network_acronym_str |
ONPE |
network_name_str |
ONPE-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
I Convención Internacional sobre Procesos Electorales: la tecnología al servicio de la voluntad del elector 19, 20 y 21 de enero 1999, Lima - Perú |
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv |
Primera Convención Internacional sobre Procesos Electorales 1 Convención Internacional sobre Procesos Electorales |
title |
I Convención Internacional sobre Procesos Electorales: la tecnología al servicio de la voluntad del elector 19, 20 y 21 de enero 1999, Lima - Perú |
spellingShingle |
I Convención Internacional sobre Procesos Electorales: la tecnología al servicio de la voluntad del elector 19, 20 y 21 de enero 1999, Lima - Perú Oficina Nacional de Procesos Electorales, (ONPE) Tecnología electoral-Perú-Congresos Elecciones-Perú-Congresos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
title_short |
I Convención Internacional sobre Procesos Electorales: la tecnología al servicio de la voluntad del elector 19, 20 y 21 de enero 1999, Lima - Perú |
title_full |
I Convención Internacional sobre Procesos Electorales: la tecnología al servicio de la voluntad del elector 19, 20 y 21 de enero 1999, Lima - Perú |
title_fullStr |
I Convención Internacional sobre Procesos Electorales: la tecnología al servicio de la voluntad del elector 19, 20 y 21 de enero 1999, Lima - Perú |
title_full_unstemmed |
I Convención Internacional sobre Procesos Electorales: la tecnología al servicio de la voluntad del elector 19, 20 y 21 de enero 1999, Lima - Perú |
title_sort |
I Convención Internacional sobre Procesos Electorales: la tecnología al servicio de la voluntad del elector 19, 20 y 21 de enero 1999, Lima - Perú |
author |
Oficina Nacional de Procesos Electorales, (ONPE) |
author_facet |
Oficina Nacional de Procesos Electorales, (ONPE) |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Oficina Nacional de Procesos Electorales, (ONPE) |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Tecnología electoral-Perú-Congresos Elecciones-Perú-Congresos |
topic |
Tecnología electoral-Perú-Congresos Elecciones-Perú-Congresos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
description |
Luego de intensas jornadas de debates, el Congreso de la República aprobó en 1993 la creación del Sistema Electoral del Perú como parte de las reformas contenidas en la nueva Constitución Política del Estado. Es desde esa fecha que el Jurado Nacional de Elecciones, la Oficina Nacional de Procesos Electorales y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, tres organismos con autonomía pero en permanente coordinación, cumplen con la finalidad de asegurar que los procesos electorales traduzcan la expresión auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos y de garantizar que el escrutinio sea el reflejo exactoy oportuno de la voluntad que el elector ha expresado a través de la votación, conforme lo establece la Carta Magna. En noviembre de 1995, tras las elecciones municipales nacionales de ese año, la ciudadanía pudo comprobar los avances tecnológicos aplicados a los procesos electorales. Desde ese año la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) asumió la responsabilidad de organizar y ejecutar los procesos electorales, cumpliendo su propósito principal: proporcionar los resultados oficiales en forma inmediata. El uso de tecnología de avanzada, preparación profesional y sentido de equipo orientados a lograr la calidad total, son las herramientas con las que se cuenta para alcanzar este objetivo que no se restringe únicamente a la inmediatez de conocer un resultado, sino a lo que todo ello implica: descartar toda posibilidad de que se pueda alterar la voluntad ciudadana. En un esfuerzo más por continuar perfeccionando y fortaleciendo el proceso de vinculación y cooperación interinstitucional, la Oficina Nacional de Procesos Electorales organizó la Primera Convención Internacional sobre Procesos Electorales: La Tecnología al Servicio de la Voluntad del Elector, que reunió a expertos de Iberoamérica y Estados Unidos para intercambiar información y experiencias sobre sus respectivos sistemas eleccionarios. El objetivo fundamental de este encuentro fue preparar la conciencia internacional para estandarizar el uso de la tecnología en todos los aspectos del proceso electoral, que comprenden, entre otros, la propia votación, como fue el caso último del Brasil; el escrutinio, como lo ha sido in los recientes comicios de Venezuela y los propios ensayos. en esta materia, efectuados en el Perú. Por ello expertos de Iberoamérica y Estados Unidos expusieron las experiencias de sus países en temas tales como: la informática aplicada a los procesos electorales; la experiencia de organismos electorales modernos; la capacitación al integrante de las mesas de votación; la recepción de información de las mesas de votación: resultados inmediatos; y la votación electrónica: ventajas y desventajas. Por las innovaciones que se han introducido en el Perú, en relación con diversas medidas técnicas condirecta aplicación de la informática, se reservó la exposición sobre Innovaciones en la seguridad del material electoral, al doctor José H. Portillo Campbell, Jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales. La Oficina Nacional de Procesos Electorales, ONPE, agradece su interés y asistencia a este foro. |
publishDate |
1999 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-13T19:35:11Z 2022-07-27T16:31:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-13T19:35:11Z 2022-07-27T16:31:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1999 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14130/503 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14130/503 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Oficina Nacional de Procesos Electorales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ONPE-Institucional instname:Oficina Nacional de Procesos Electorales instacron:ONPE |
instname_str |
Oficina Nacional de Procesos Electorales |
instacron_str |
ONPE |
institution |
ONPE |
reponame_str |
ONPE-Institucional |
collection |
ONPE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/503/1/I%20Convenci%c3%b3n%20Internacional.PDF http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/503/2/I%20Convenci%c3%b3n%20Internacional.PDF.txt http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/503/3/I%20Convenci%c3%b3n%20Internacional.PDF.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d7580a47d43a950d2306ff61728e0f99 5a58dd34a763b841ca175da17895e493 e43840c357d299feb6109cbaee429b7e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la ONPE |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@onpe.gob.pe |
_version_ |
1843165197123977216 |
spelling |
Oficina Nacional de Procesos Electorales, (ONPE)2019-12-13T19:35:11Z2022-07-27T16:31:36Z2019-12-13T19:35:11Z2022-07-27T16:31:36Z1999https://hdl.handle.net/20.500.14130/503Luego de intensas jornadas de debates, el Congreso de la República aprobó en 1993 la creación del Sistema Electoral del Perú como parte de las reformas contenidas en la nueva Constitución Política del Estado. Es desde esa fecha que el Jurado Nacional de Elecciones, la Oficina Nacional de Procesos Electorales y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, tres organismos con autonomía pero en permanente coordinación, cumplen con la finalidad de asegurar que los procesos electorales traduzcan la expresión auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos y de garantizar que el escrutinio sea el reflejo exactoy oportuno de la voluntad que el elector ha expresado a través de la votación, conforme lo establece la Carta Magna. En noviembre de 1995, tras las elecciones municipales nacionales de ese año, la ciudadanía pudo comprobar los avances tecnológicos aplicados a los procesos electorales. Desde ese año la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) asumió la responsabilidad de organizar y ejecutar los procesos electorales, cumpliendo su propósito principal: proporcionar los resultados oficiales en forma inmediata. El uso de tecnología de avanzada, preparación profesional y sentido de equipo orientados a lograr la calidad total, son las herramientas con las que se cuenta para alcanzar este objetivo que no se restringe únicamente a la inmediatez de conocer un resultado, sino a lo que todo ello implica: descartar toda posibilidad de que se pueda alterar la voluntad ciudadana. En un esfuerzo más por continuar perfeccionando y fortaleciendo el proceso de vinculación y cooperación interinstitucional, la Oficina Nacional de Procesos Electorales organizó la Primera Convención Internacional sobre Procesos Electorales: La Tecnología al Servicio de la Voluntad del Elector, que reunió a expertos de Iberoamérica y Estados Unidos para intercambiar información y experiencias sobre sus respectivos sistemas eleccionarios. El objetivo fundamental de este encuentro fue preparar la conciencia internacional para estandarizar el uso de la tecnología en todos los aspectos del proceso electoral, que comprenden, entre otros, la propia votación, como fue el caso último del Brasil; el escrutinio, como lo ha sido in los recientes comicios de Venezuela y los propios ensayos. en esta materia, efectuados en el Perú. Por ello expertos de Iberoamérica y Estados Unidos expusieron las experiencias de sus países en temas tales como: la informática aplicada a los procesos electorales; la experiencia de organismos electorales modernos; la capacitación al integrante de las mesas de votación; la recepción de información de las mesas de votación: resultados inmediatos; y la votación electrónica: ventajas y desventajas. Por las innovaciones que se han introducido en el Perú, en relación con diversas medidas técnicas condirecta aplicación de la informática, se reservó la exposición sobre Innovaciones en la seguridad del material electoral, al doctor José H. Portillo Campbell, Jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales. La Oficina Nacional de Procesos Electorales, ONPE, agradece su interés y asistencia a este foro.application/pdfspaOficina Nacional de Procesos Electoralesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Tecnología electoral-Perú-CongresosElecciones-Perú-Congresoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00I Convención Internacional sobre Procesos Electorales: la tecnología al servicio de la voluntad del elector 19, 20 y 21 de enero 1999, Lima - PerúPrimera Convención Internacional sobre Procesos Electorales1 Convención Internacional sobre Procesos Electoralesinfo:eu-repo/semantics/bookreponame:ONPE-Institucionalinstname:Oficina Nacional de Procesos Electoralesinstacron:ONPEORIGINALI Convención Internacional.PDFI Convención Internacional.PDFapplication/pdf10790577http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/503/1/I%20Convenci%c3%b3n%20Internacional.PDFd7580a47d43a950d2306ff61728e0f99MD51TEXTI Convención Internacional.PDF.txtI Convención Internacional.PDF.txtExtracted texttext/plain686444http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/503/2/I%20Convenci%c3%b3n%20Internacional.PDF.txt5a58dd34a763b841ca175da17895e493MD52THUMBNAILI Convención Internacional.PDF.jpgI Convención Internacional.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg991http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/503/3/I%20Convenci%c3%b3n%20Internacional.PDF.jpge43840c357d299feb6109cbaee429b7eMD5320.500.14130/503oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/5032024-04-23 21:57:33.931Repositorio Institucional de la ONPErepositorio@onpe.gob.pe |
score |
13.871801 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).