Propaganda digital: el poder de las/los influencers

Descripción del Articulo

Los intentos de manipular la opinión pública usando las redes sociales y las emergentes tecnologías de la información y la comunicación (TIC) siguen proliferando internacionalmente. Los gobiernos, empresas, grupos extremistas y una gran variedad de entidades alrededor del mundo a menudo usan asisten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Woolley, Samuel C.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Oficina Nacional de Procesos Electorales
Repositorio:ONPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/1543
Enlace del recurso:http://repositorio.onpe.gob.pe/handle/20.500.14130/1543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología digital
Redes sociales
Influencers
Desinformación digital
Propaganda computacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id ONPE_9f452f4026b82ffb1d8e897b8ae58c86
oai_identifier_str oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/1543
network_acronym_str ONPE
network_name_str ONPE-Institucional
repository_id_str .
spelling Woolley, Samuel C.2024-12-19T21:30:27Z2024-12-19T21:30:27Z2024http://repositorio.onpe.gob.pe/handle/20.500.14130/1543Los intentos de manipular la opinión pública usando las redes sociales y las emergentes tecnologías de la información y la comunicación (TIC) siguen proliferando internacionalmente. Los gobiernos, empresas, grupos extremistas y una gran variedad de entidades alrededor del mundo a menudo usan asistentes virtuales automatizados y cuentas “títeres” humanas anónimas en el esfuerzo por amplificar y suprimir los flujos particulares de información durante elecciones, crisis de seguridad y otros eventos cruciales. Así, utilizan estas mismas herramientas para sembrar desinformación y participar en campañas organizadas de ‘troleo’ político. Sin embargo, las tecnologías y tácticas usadas en estas “operaciones de influencia” basadas en internet están cambiando. Este artículo aprovecha los conocimientos de más de 70 entrevistas con personas que producen y rastrean campañas de manipulación en línea. Se comparan las tendencias emergentes en desinformación digital y propaganda computacional en todo el mundo utilizando datos cualitativos de 12 países: Birmania, Brasil, Egipto, Eritrea, Etiopía, Indonesia, México, Filipinas, Turquía, Ucrania y Estados Unidos. En esencia, los esfuerzos de manipulación transmitidos por internet están evolucionando, desde campañas “inorgánicas” relativamente poco sofisticadas impulsadas por bots de redes sociales hacia esfuerzos “semiorgánicos” más complejos que combinan usuarios humanos coordinados y software de inteligencia artificial. Otras tendencias relacionadas incluyen el uso político coercitivo de influencers de redes sociales y aplicaciones de mensajería encriptadas y privadas.application/pdfspaOficina Nacional de Procesos Electoralesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Tecnología digitalRedes socialesInfluencersDesinformación digitalPropaganda computacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Propaganda digital: el poder de las/los influencersinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ONPE-Institucionalinstname:Oficina Nacional de Procesos Electoralesinstacron:ONPEORIGINALPropaganda digital el poder de laslos influencers.pdfPropaganda digital el poder de laslos influencers.pdfapplication/pdf292669http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/1543/1/Propaganda%20digital%20el%20poder%20de%20laslos%20influencers.pdf1bd32709a6e463d3a6885c2832717865MD5120.500.14130/1543oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/15432024-12-19 21:56:05.626Repositorio Institucional de la ONPErepositorio@onpe.gob.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propaganda digital: el poder de las/los influencers
title Propaganda digital: el poder de las/los influencers
spellingShingle Propaganda digital: el poder de las/los influencers
Woolley, Samuel C.
Tecnología digital
Redes sociales
Influencers
Desinformación digital
Propaganda computacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Propaganda digital: el poder de las/los influencers
title_full Propaganda digital: el poder de las/los influencers
title_fullStr Propaganda digital: el poder de las/los influencers
title_full_unstemmed Propaganda digital: el poder de las/los influencers
title_sort Propaganda digital: el poder de las/los influencers
author Woolley, Samuel C.
author_facet Woolley, Samuel C.
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Woolley, Samuel C.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tecnología digital
Redes sociales
Influencers
Desinformación digital
Propaganda computacional
topic Tecnología digital
Redes sociales
Influencers
Desinformación digital
Propaganda computacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Los intentos de manipular la opinión pública usando las redes sociales y las emergentes tecnologías de la información y la comunicación (TIC) siguen proliferando internacionalmente. Los gobiernos, empresas, grupos extremistas y una gran variedad de entidades alrededor del mundo a menudo usan asistentes virtuales automatizados y cuentas “títeres” humanas anónimas en el esfuerzo por amplificar y suprimir los flujos particulares de información durante elecciones, crisis de seguridad y otros eventos cruciales. Así, utilizan estas mismas herramientas para sembrar desinformación y participar en campañas organizadas de ‘troleo’ político. Sin embargo, las tecnologías y tácticas usadas en estas “operaciones de influencia” basadas en internet están cambiando. Este artículo aprovecha los conocimientos de más de 70 entrevistas con personas que producen y rastrean campañas de manipulación en línea. Se comparan las tendencias emergentes en desinformación digital y propaganda computacional en todo el mundo utilizando datos cualitativos de 12 países: Birmania, Brasil, Egipto, Eritrea, Etiopía, Indonesia, México, Filipinas, Turquía, Ucrania y Estados Unidos. En esencia, los esfuerzos de manipulación transmitidos por internet están evolucionando, desde campañas “inorgánicas” relativamente poco sofisticadas impulsadas por bots de redes sociales hacia esfuerzos “semiorgánicos” más complejos que combinan usuarios humanos coordinados y software de inteligencia artificial. Otras tendencias relacionadas incluyen el uso político coercitivo de influencers de redes sociales y aplicaciones de mensajería encriptadas y privadas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-19T21:30:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-19T21:30:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.onpe.gob.pe/handle/20.500.14130/1543
url http://repositorio.onpe.gob.pe/handle/20.500.14130/1543
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Oficina Nacional de Procesos Electorales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ONPE-Institucional
instname:Oficina Nacional de Procesos Electorales
instacron:ONPE
instname_str Oficina Nacional de Procesos Electorales
instacron_str ONPE
institution ONPE
reponame_str ONPE-Institucional
collection ONPE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/1543/1/Propaganda%20digital%20el%20poder%20de%20laslos%20influencers.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1bd32709a6e463d3a6885c2832717865
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la ONPE
repository.mail.fl_str_mv repositorio@onpe.gob.pe
_version_ 1843165196965642240
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).