Evangélicos, política y elecciones en Brasil durante la primera década del siglo XXI

Descripción del Articulo

Se investiga la acción política de los evangélicos brasileños a inicios del siglo XXI, tomando en cuenta su historia en el ámbito político. Se analiza a los diputados federales elegidos al Congreso en las elecciones de 2002, 2006 y 2010 donde se registró mucha fluctuación (ejemplo: en 2006 su repres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gandulfo, Dolores, Pagliarone, María Florencia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Oficina Nacional de Procesos Electorales
Repositorio:ONPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/706
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14130/706
https://doi.org/10.53557/Elecciones.2012.v11n12.05
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Religión
Política
Protestantismo
Diputados
Parlamento
Congreso
Brasil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Se investiga la acción política de los evangélicos brasileños a inicios del siglo XXI, tomando en cuenta su historia en el ámbito político. Se analiza a los diputados federales elegidos al Congreso en las elecciones de 2002, 2006 y 2010 donde se registró mucha fluctuación (ejemplo: en 2006 su representación cayó en 50%). Quizá ello se deba a las redes de corrupción creadas para dar apoyo político al gobierno de Lula da Silva (2002-2010). En 2010, la representación fue más abultada pero la hegemonía de las Iglesias Asamblea de Dios y Universal del Reino de Dios en la Cámara Federal dejó de existir en favor de los políticos evangélicos tradicionales o pentecostales desvinculados del control de esas dos grandes Iglesias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).