Voto electrónico en Ecuador: un reto cumplido y la puerta a la automatización electoral

Descripción del Articulo

En camino a la vanguardia, el Consejo Nacional Electoral del Ecuador, desde 2004, ha estado ejecutando la implementación del voto electrónico en parroquias de las distintas provincias del país. La automatización del voto se realizó de manera paulatina, analizando la percepción del electorado y utili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacís Carreño, Nubia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Oficina Nacional de Procesos Electorales
Repositorio:ONPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14130/731
https://doi.org/10.53557/Elecciones.2014.v13n14.03
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Voto electrónico
Ecuador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:En camino a la vanguardia, el Consejo Nacional Electoral del Ecuador, desde 2004, ha estado ejecutando la implementación del voto electrónico en parroquias de las distintas provincias del país. La automatización del voto se realizó de manera paulatina, analizando la percepción del electorado y utilizando sistemas electrónicos de países mediante convenios de cooperación. El gran reto para Ecuador llegó en las elecciones seccionales de febrero de 2014, en las que se implementó en dos provincias: Santo Domingo de los Tsáchilas y Azuay, utilizando en ambas tecnologías diferentes. El proceso fue exitoso. Todo el proceso de votación, escrutinio, transmisión y totalización de resultados se llevó a cabo con rapidez, fluidez y transparencia. Con tal éxito, los ecuatorianos se proyectan al futuro para lograr unas elecciones completamente automatizadas, utilizando tecnología adaptada a la realidad del electorado del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).