Elecciones federales y concurrentes en México 2024

Descripción del Articulo

El 2 de junio del 2024, las y los mexicanos eligieron por primera vez a una mujer como presidenta del país, lo que marca un hito en la historia de México y abre la posibilidad de que cada vez más mujeres participen en la política. La victoria de Claudia Sheinbaum, quien fue candidata de la coalición...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torre, Victor De la, Osorio, Fabiola
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Oficina Nacional de Procesos Electorales
Repositorio:ONPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/1553
Enlace del recurso:http://repositorio.onpe.gob.pe/handle/20.500.14130/1553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elecciones
México
Mujerers
Presidentas
Paridad de género
Violencia política
Coaliciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El 2 de junio del 2024, las y los mexicanos eligieron por primera vez a una mujer como presidenta del país, lo que marca un hito en la historia de México y abre la posibilidad de que cada vez más mujeres participen en la política. La victoria de Claudia Sheinbaum, quien fue candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, integrada por los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (Pvem), le permite dar continuidad al proyecto que viene gestando su predecesor Andrés Manuel López Obrador. Este artículo describe el proceso electoral 2023-2024, considerado el más grande de la historia contemporánea de México, ya que se eligieron más de 20 mil cargos a nivel nacional y subnacional. Se enfatiza en cuatro aspectos: (i) las coaliciones de los partidos políticos; (ii) el debilitamiento de la oposición, que llevó incluso a la extinción de un partido al no llegar al mínimo de votos; (iii) el alto grado de violencia política antes y durante la elección; y (iv) el aumento de la participación política de las mujeres que finalmente le dio a México su primera presidenta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).