Las instituciones de la democracia directa a escala nacional en América Latina. Balance comparado: 1978-2009

Descripción del Articulo

La transición democrática en América Latina tiene dos etapas: los años 1980, de gran avance en materia democrática y la década de 1990, caracterizada por la crisis de representación del sistema partidario y el descontento creciente con la política. Las reformas constitucionales y la incorporación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zovatto, Daniel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Oficina Nacional de Procesos Electorales
Repositorio:ONPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/667
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14130/667
https://doi.org/10.53557/Elecciones.2009.v8n9.07
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consulta popular
Reforma política
Revocación de mandato
Plebiscito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La transición democrática en América Latina tiene dos etapas: los años 1980, de gran avance en materia democrática y la década de 1990, caracterizada por la crisis de representación del sistema partidario y el descontento creciente con la política. Las reformas constitucionales y la incorporación de mecanismos de democracia directa sirvieron para afrontar ello. Determinar hasta qué punto estas instituciones de democracia directa han llegado para quedarse y cuáles han sido sus efectos principales en relación con los problemas respecto de los cuales tratan de dar respuesta, son los objetivos centrales de este trabajo que, en clave comparada, cubre 18 países latinoamericanos desde la fecha de arranque de la Tercera Ola en nuestra región (1978) hasta junio de 2009.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).