Movimientos sociales y poder político: la politicidad de la acción colectiva como eje de debate entre dirigentes sociales de la FTV/PTA de Argentina
Descripción del Articulo
Los conceptos «movimiento social» y «partido político» definen modos específicos de inserción en la cosa pública mutuamente prescindentes. Esta caracterización, formulada en el contexto de democracias occidentales, impide comprender la complejidad de los procesos de movilización social que se han ex...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Oficina Nacional de Procesos Electorales |
| Repositorio: | ONPE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/704 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14130/704 https://doi.org/10.53557/Elecciones.2012.v11n12.03 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Movimientos sociales Desempleo Poder político Partidos políticos Argentina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| Sumario: | Los conceptos «movimiento social» y «partido político» definen modos específicos de inserción en la cosa pública mutuamente prescindentes. Esta caracterización, formulada en el contexto de democracias occidentales, impide comprender la complejidad de los procesos de movilización social que se han expresado en América Latina desde la década de 1980. Por ello urge repensar estas conceptualizaciones a partir de investigaciones empíricamente fundadas que den cuenta de estos procesos. Con este fin, aquí se analizan los debates acerca de la inserción en el campo político que tuvieron lugar entre líderes de un movimiento social piquetero, la FTV, frente a dos situaciones concretas: la «aceptación» de programas sociales en 2000 y la conformación de un partido, el PTA, creado en 2003 para apoyar al presidente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).