Evaluación de ruido ambiental en la ciudad de Pacasmayo

Descripción del Articulo

Presenta el informe de evaluación de ruido ambiental en el marco del Plan Operativo Institucional 2012. El referido monitoreo se realizó del 28 al 29 de marzo del 2012 en la ciudad de Pacasmayo. Los niveles de ruido obtenidos durante la evaluación de los ocho (08) puntos se encuentran entre un nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Riega, Jorge Iván
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/1053
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/1053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ruido
Contaminación acústica
Parque automotor
Monitoreo ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:Presenta el informe de evaluación de ruido ambiental en el marco del Plan Operativo Institucional 2012. El referido monitoreo se realizó del 28 al 29 de marzo del 2012 en la ciudad de Pacasmayo. Los niveles de ruido obtenidos durante la evaluación de los ocho (08) puntos se encuentran entre un nivel mínimo de 62 .1 dBA (puerta principal del Hospital EsSalud) y un máximo de 73.5 dBA (puerta de ingreso del Colegio María Goretti). El punto de monitoreo con nivel de ruido ambiental más elevado se ubicó en la puerta de ingreso del Colegio María Goretti llegando a medir 78.6 dBA siendo este un valor cercano a los 80 dBA considerado como zonas críticas. Adicionalmente que los puntos donde se realizaron las mediciones en su mayoría fueron zonas comerciales por lo observado en el momento de la medición, ya que la Municipalidad Provincia de Pacasmayo no cuenta con plano de zonificación. Otros de los aspectos importantes a comentar es que en los puntos de medición se pudo observar que la fuente principal de ruido es el tránsito vehicular, que incluye autos y mototaxis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).