Informe de monitoreo ambiental de calidad de agua, sedimento y suelo realizado del 02 al 03 de mayo de 2016 en la laguna Huarmicocha, ubicada en el distrito de Velille, provincia de Chumbivilcas, departamento de Cusco

Descripción del Articulo

Evalúa la calidad de agua, sedimento y suelo sobre la base de los resultados del monitoreo ambiental realizado del 02 al 03 de mayo de 201 6, en la laguna Huarmicocha, ubicada en el distrito de Velille, provincia de Chumbivilcas, departamento de Cusco, ante la presunta afectación ambiental por derra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Aragón, Francisco, Fernández Najarro, Jorge Luis, Del Solar Palomino, Pabel Dalmiro
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/426
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación del agua
Contaminantes del agua
Contaminación del suelo
Efectos en el medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Evalúa la calidad de agua, sedimento y suelo sobre la base de los resultados del monitoreo ambiental realizado del 02 al 03 de mayo de 201 6, en la laguna Huarmicocha, ubicada en el distrito de Velille, provincia de Chumbivilcas, departamento de Cusco, ante la presunta afectación ambiental por derrame de emulsión asfáltica -EMULTEC, en el ámbito de la Laguna Huarmicocha, producto de un accidente de tránsito ocurrido el 2 de noviembre de 2015 en el tramo de la carretera Espinar- Chumbivilcas Km. 170. Acerca de la calidad del agua menciona que las concentraciones de selenio en los puntos de monitoreo LWarm4, LWarm5 y LWarm8, ubicados en la laguna Huarmicocha, excedieron la concentración establecida en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (Decreto Supremo No 01 5-201 5-MINAM), Categoría 4: Conservación del ambiente acuático Subcategoría E1: Lagunas y lagos. Al respecto, el contenido de selenio en la laguna Huarmicocha podría ser producto del arrastre de los suelos provocado por la lluvia y actividades de pastoreo y pesca que removerían el sustrato del sedimento con presencia de selenio, de modo que, ambos factores generarían la suspensión de este elemento en el agua. Las concentraciones de hidrocarburos totales en todos los puntos evaluados no excedieron la concentración establecida en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (Decreto Supremo W 01 5-201 5-MINAM), Categoría 4: Conservación del ambiente acuático - Lagunas y lagos ni tampoco e n l a Categoría 4: Conservación del ambiente acuático - Ríos de costa y sierra. Respecto a los sendimentos menciona que las concentraciones de arsénico, cadmio, cobre, cromo, mercurio, plomo y zinc, en los cuatro (4) puntos evaluados en la laguna H uarmicocha no superaron las concentraciones referenciales de las directrices de calidad de sedimento provisionales (ISQG, siglas en inglés) ni las concentraciones del nivel de efecto probable (PEL, siglas en inglés) establecidos en la Directriz Canadiense de Calidad del Sedimento para la Protección de la Vida Acuática - Agua dulce. (v) Las concentraciones de hidrocarburos totales (Cs-C4o), benceno, etilbenceno, tolueno y xileno no excedieron las concentraciones de comparación referenciales establecidas en la Circular de Remediación de Suelos del 2013 del Ministerio de Infraestructura y Medio Ambiente de los Países Bajos en ninguno de los puntos evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).