Informe de monitoreo ambiental de calidad de agua de mar, sedimento marino e hidrobiológico en la bahia de Paracas, distrito de Paracas, provincia de Pisco y departamento de Ica, realizado del 4 al 5 de noviembre de 2015

Descripción del Articulo

Presenta los resultados del monitoreo de calidad de agua de mar, sedimento marino e hidrobiológico en la bahía de Paracas, distrito de Paracas, provincia de Pisco y departamento de Ica, realizado del 4 al 5 de noviembre de 2015. Las concentraciones de sólidos suspendidos totales, fosfatos totales, n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chinchay Tuesta, Ady Rosin, Martinez Alvarez, Lucy Valentina, Duran Landa, Ivonne Nelly
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/1686
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/1686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de agua
Sedimentos
Recursos hidrobiológicos
Industria pesquera
Monitoreo ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:Presenta los resultados del monitoreo de calidad de agua de mar, sedimento marino e hidrobiológico en la bahía de Paracas, distrito de Paracas, provincia de Pisco y departamento de Ica, realizado del 4 al 5 de noviembre de 2015. Las concentraciones de sólidos suspendidos totales, fosfatos totales, nitratos y silicatos reportados en los niveles de profundidad analizados podrían estar relacionados con las corrientes marinas y el fenómeno de surgencia o afloramiento costero, ya que se evidenciaron concentraciones de nutrientes distribuidos en toda la bahía. Mientras que las concentraciones de aceites y grasas, coliformes totales y zinc total que se reportaron en el nivel superficial estarían relacionados a fuentes puntuales no identificadas, debido a que solo excedieron dichos parámetros en uno (1) o dos (2) puntos de monitoreo, y en el resto de puntos las concentraciones estuvieron, inclusive, por debajo del límite de cuantificación del método. En cuanto a los sedimentos, las concentraciones de cromo total obtenidas en todos los puntos de monitoreo cumplieron con los valores establecidos en el estándar referencial de calidad de la Canadian Environmental Quality Guidelines CEQGs-ISQG y PEL, mientras que las concentraciones de los metales totales arsénico, cobre y plomo reportadas en los 11 puntos de monitoreo, y de zinc en solo ocho (8) puntos, incumplieron los valores establecidos en los estándares referenciales de calidad ISQG de la Canadian Environmental Quality Guidelines (CEQGS).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).