Evaluación de línea de base de disposición final de residuos sólidos en el distrito de Chilca, que servirá de insumo para las actividades de Supervisión a entidades públicas de la Dirección de Supervisión del OEFA

Descripción del Articulo

El día 22 de junio de 2012 se realizó una visita de campo a la zona conocida como botadero La Chutana, en el distrito de Chilca, a fin de constatar las versiones de los pobladores de las zonas circundantes sobre la existencia de zonas afectadas por inadecuada disposición final de residuos sólidos do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escandón Villa, Ángel Simeón
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2012
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/1132
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/1132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Botaderos a cielo abierto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:El día 22 de junio de 2012 se realizó una visita de campo a la zona conocida como botadero La Chutana, en el distrito de Chilca, a fin de constatar las versiones de los pobladores de las zonas circundantes sobre la existencia de zonas afectadas por inadecuada disposición final de residuos sólidos domésticos, industriales y peligrosos, zonas de acopio y reciclaje informal de residuos sólidos; así como, zonas destinadas a criaderos de cerdos con basura. Se verificó en la jurisdicción del distrito de Chilca, a la altura del kilometro 53 de la carretera Panamericana Sur, en el sentido de sur a norte, un área de grandes dimensiones 30 hectáreas aproximadamente, que sirve de botadero de residuos sólidos de construcción, domésticos e industriales, en cuyo interior se han identificado nueve (09) zonas donde se han instalado varias parcelas de recicladores en casuchas improvisadas que se dedican al acopio, reciclaje informal y crianza clandestina de cerdos, dichos residuos por su naturaleza física, química o biológica pueden generar impactos a la salud de la población que habita en las zonas circundantes al botadero y de los recicladores o segregadores que manipulan dichos residuos, así como generar impactos al ambiente, flora, fauna y belleza paisajística, propias del lugar, por lo cual requiere urgente intervención de las autoridades competentes del sector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).