Informe de monitoreo ambiental de calidad de agua superficial y sedimento en el río Macuya, en zonas aledañas al centro poblado Macuya, ubicado en el distrito de Tournavista, provincia de Puerto Inca, departamento de Huánuco, realizado del 5 al 6 de octubre de 2015

Descripción del Articulo

Presenta los resultados del monitoreo de calidad de agua superficial y sedimento realizado del 5 al 6 de octubre de 2015 en el río Macuya, en zonas aledañas al centro poblado Macuya, ubicado en el distrito de Tournavista, provincia de Puerto Inca, departamento de Huánuco, dentro del área del Lote 13...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chinchay Tuesta, Ady Rosin, Aviles Vargas, Mercedes, Valcárcel Rojas, Darwin Ronal
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/1637
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/1637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del agua
Sedimentos
Monitoreo ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:Presenta los resultados del monitoreo de calidad de agua superficial y sedimento realizado del 5 al 6 de octubre de 2015 en el río Macuya, en zonas aledañas al centro poblado Macuya, ubicado en el distrito de Tournavista, provincia de Puerto Inca, departamento de Huánuco, dentro del área del Lote 131. De los resultados para calidad de agua, se tiene que el oxígeno disuelto solo en el punto de monitoreo AG-07 incumplió el rango establecido en los ECA para Agua - Categoría 4, establecido mediante Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM. Este resultado podría deberse, entre otros factores, a la carga de materia orgánica producto de la descomposición de hojarasca que se encuentran en este punto. La concentración de sólidos suspendidos totales en los puntos de monitoreo AG-03 y AG-07 no cumplió con el rango establecido en los ECA para Agua - Categoría 4, aprobado mediante Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM. Las concentraciones registradas se encontraron por debajo del rango establecido, lo cual nos podría indicar baja turbidez en estos de puntos de monitoreo. De los resultados para sedimento se observó que en dos (02) de los ocho (08) puntos de monitoreos analizados se registraron valores de hidrocarburos totales de 23 mg/kg para SED-07 y 10 mg/kg para SED-09, en los demás puntos de monitoreo los valores se encuentran por debajo del límite de cuantificación del método de laboratorio. Cabe indicar que en agua superficial no se registró valores de hidrocarburos totales en estos puntos, por lo que, las concentraciones registradas corresponderían a su fracción media y/o pesada que por densidad se depositaron en los sedimentos. De los resultados de metales totales, el mercurio excede ligeramente el valor establecido de 0,17 mg/kg en la Guía Canadiense (CEQGs — ISQG) en solo un punto de monitoreo (SED-01). Esto podría deberse, entre otros factores, a la permanencia de este metal producto de actividades que pudieron haberse desarrollado en la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).