Exportación Completada — 

Informe de monitoreo ambiental de calidad de agua, sedimento y comunidades hidrobiológicas realizado del 27 al 29 de febrero de 2016 en la laguna Huachococha, ubicada en el distrito de San Marcos, provincia de Huari, departamento de Áncash

Descripción del Articulo

Evalúa la calidad ambiental de agua y sedimento además del estado de las comunidades hidrobiológicas en la laguna Huachococha, ubicada en el distrito de San Marcos, provincia de Huari, departamento de Áncash, sobre la base de los resultados del monitoreo ambiental realizado del 27 al 29 de febrero d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Aragón, Francisco, Fernández Najarro, Jorge Luis, Espino Ciudad, Jessica Adela, Del Solar Palomino, Pabel Dalmiro
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/511
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación del agua
Contaminación del suelo
Efectos en el medio ambiente
Recursos hidrobiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Evalúa la calidad ambiental de agua y sedimento además del estado de las comunidades hidrobiológicas en la laguna Huachococha, ubicada en el distrito de San Marcos, provincia de Huari, departamento de Áncash, sobre la base de los resultados del monitoreo ambiental realizado del 27 al 29 de febrero de 2016, ante la resunta afectación ambiental por derrame de hidrocarburos en el ámbito de la Laguna Huachococha, producto de un accidente de tránsito que habría ocurrido a la altura del kilómetro 91+400 de la carretera de penetración Conococha- Antamina. Entre sus conclusiones menciona que las concentraciones registradas de plomo en los puntos de monitoreo P6-LH (0,004 mg/L) y P9-LH (0,003 mg/L), ubicados en la laguna Huachococha, excedieron el valor estándar establecido en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (Decreto Supremo W 01 5-201 5-MINAM), Categoría 4: Conservación del ambiente acuático - Lagunas y lagos (0,0025 mg/L). Debido a que los resultados en los demás puntos presentaron valores menores al límite de cuantificación (<0,001 mg/L), los cuales no permiten determinar si el plomo está distribuido en toda la laguna, y por tratarse de un muestreo puntual, no es posible determinar la causa de estos resultados. En cuanto a los sedimentos, las altas concentraciones de arsénico, cadmio, cobre, plomo y zinc pueden deberse a la condición mineralógica propia de la zona, la cual está formada por Skarns de cobre, plomo y zinc; además, también se sabe que el arsénico se encuentra de manera natural a lo largo de la cordillera de los Andes y que el cadmio está relacionado geoquímicamente con minerales que contienen zinc. En ese sentido y considerando que durante las actividades de campo no se observaron actividades humanas cercanas que pudieran generar concentraciones de los metales mencionados en el sedimento, es posible que las concentraciones observadas de este metal obedezcan principalmente a las condiciones geológicas de la zona y en menor medida a actividades antropogénicas anteriores al monitoreo. La concentración de mercurio en el punto de monitoreo SP1 0-LH (2,26 mg/kg MS) excedió el nivel referencial PEL (0,486 mg/kg MS) de la norma "Directrices de Calidad Ambiental para Sedimentos en cuerpos de agua dulce de Canadá". Al respecto, debido a que solo este punto (ubicado en la laguna Huachococha), presentó una concentración alta, y a que la ausencia de información histórica de las concentraciones de metales en los cuerpos de agua evaluados, limitan el análisis de resultados de este monitoreo, no es posible determinar la causa de las concentraciones de mercurio en los puntos de monitoreo de sedimento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).