Informe técnico de calidad del aire en la zona de Bayóvar

Descripción del Articulo

Informa sobre el monitoreo de calidad del aire realizado del 29 de febrero al 10 de marzo de 2012; en atención a la presunta contaminación al medio ambiente por parte de la minera Miski Mayo S.A.C. y las preocupaciones manifestadas por pobladores de la zona y por la empresa Petroperú. Menciona entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguirre Bellido, Danny, García Riega, Jorge Iván, Miranda Rodríguez, Pedro Héctor, Huamán Ojeda, Iván Oswaldo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2012
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/1024
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/1024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del aire
Contaminanción del aire
Industria minera
Minería
Industria petrolera
Monitoreo ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:Informa sobre el monitoreo de calidad del aire realizado del 29 de febrero al 10 de marzo de 2012; en atención a la presunta contaminación al medio ambiente por parte de la minera Miski Mayo S.A.C. y las preocupaciones manifestadas por pobladores de la zona y por la empresa Petroperú. Menciona entre sus conclusiones que las concentraciones de fósforo (hasta 25 veces mayor) y calcio (hasta 10 veces mayor) registrados en la zona industrial y muelle alcanzaron valores superiores (día 04 de marzo del 201 2), en comparación con las concentraciones obtenidas en la zona de vivienda relacionándose estos parámetros con las actividades de almacenamiento y embarque de fosfatos de fa Unidad Minera Miski Mayo. Las concentraciones registradas de Monóxido de Carbono (GO) durante el periodo de monitoreo, se encontraron por debajo del estándar de calidad ambiental promedio horario de una hora de 300001uglm3; y estándar móvil de 8 horas de 10000ug/m3 en los tres puntos de monitoreo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).