Evaluación en el marco de la fiscalización ambiental en el corredor vial Apurímac-Cusco en el ámbito de la provincia Chumbivilcas, departamento de Cusco en el 2019.

Descripción del Articulo

La evaluación ambiental en el Corredor vial Apurímac-Cusco tiene por objetivo general determinar la calidad ambiental de los componentes ambientales en el ámbito del corredor que se usa para trasladar el concentrado de cobre de la unidad minera Las Bambas; considerando suelos agrícolas, suelos de pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fajardo Vargas, Lázaro Walther, Ancco Pichuilla, Luis Angel, García Riega, Jorge Iván, Bríos Abanto, Andrés Daniel, Vega Chuco, Magno Raúl
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/165
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación del medio ambiente
Deterioro ambiental
Protección ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:La evaluación ambiental en el Corredor vial Apurímac-Cusco tiene por objetivo general determinar la calidad ambiental de los componentes ambientales en el ámbito del corredor que se usa para trasladar el concentrado de cobre de la unidad minera Las Bambas; considerando suelos agrícolas, suelos de pastoreo y bofedales, agua superficial y sedimentos, caracterización de comunidades hidrobiológicas, calidad ambiental del aire, evaluar niveles de ruido y vibraciones, diversidad de flora y fauna, polvo sedimentable, características geomorfológicas y ecosistemas en la provincia Chumbivilcas, en el marco de la fiscalización ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).