El principio Non bis In Idem en los procedimientos administrativos en materia de protección al consumidor y competencia desleal”

Descripción del Articulo

El presente estudio encuentra su génesis en una situación problemática que vienen develándose de manera habitual ante los Órganos resolutivos en materia de protección al Consumidor y de Competencia Desleal del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Defensa de la Propiedad Intelectual - IN...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Warthon Calero, Jarib Antenor, Mincha Cruzado, Fanny Olinda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/315
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materia de protección
Protección al consumidor
Competencia desleal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente estudio encuentra su génesis en una situación problemática que vienen develándose de manera habitual ante los Órganos resolutivos en materia de protección al Consumidor y de Competencia Desleal del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Defensa de la Propiedad Intelectual - INDECOPI, procedimientos en los que se implica la misma situación, pero que terminan resolviéndose de dos distintas maneras independientes para con los administrados. El principio Non bis In Idem surge del Derecho Penal, con amparo en el Derecho Constitucional, bajo este principio concibe de que, no quedaría ninguna amenaza para la persona que ha sido procesada previamente, porque una persona no puede ser juzgada dos veces por el mismo delito, lo cual en razón a la potestad sancionador del ius puniendi ejercido por el estado, es trasladado al ámbito del Derecho Administrativo El presente trabajo plantea la cuestión de si es aplicable el principio Non bis In Idem en los procedimientos en materia de protección al consumidor por publicidad engañosa, como parte de los procedimientos por represión de la competencia desleal en la modalidad de engaño. Es así que, nos proponemos establecer la aplicabilidad de dicho principio en los procesos administrativos específicos, para lo que se desarrolla un trabajo de investigación jurídica de tipo dogmático formal, a través de un método cualitativo. En virtud de la presente investigación, pretendemos realizar un análisis de fenómenos fácticos sobre una muestra no probabilística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).