Propuesta de mejora en los procesos de reclutamiento y selección de la empresa Proambiente CIA. Ltda. Quito - Ecuador 2023
Descripción del Articulo
En la empresa Proambiente CIA. Ltda., se identificó la problemática en los procesos de reclutamiento y selección pues no presentan la capacidad para compensar la necesidad de la empresa debido a la falta de una planificación y control en los procesos, así como la estandarización de los procesos por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/891 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/891 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contratación procesos de reclutamiento y selección planificación y control procesos ineficaces e ineficientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la empresa Proambiente CIA. Ltda., se identificó la problemática en los procesos de reclutamiento y selección pues no presentan la capacidad para compensar la necesidad de la empresa debido a la falta de una planificación y control en los procesos, así como la estandarización de los procesos por lo tanto son ineficaz e ineficientes. De igual manera la gerencia o directivos informan que las personas contratadas no cuentan con las competencias y habilidades necesarias para ejercer su puesto lo que se traduce en renuncias o son desvinculados de la empresa. Con ello se planteó el objetivo de desarrollar una propuesta de mejora a los procesos de reclutamiento y selección de la empresa Proambiente CIA. Ltda. Para dar cumplimiento al objetivo general de la propuesta se inició con el diagnóstico mediante el uso de la entrevista y un diagrama Ishikawa, se determinó las estrategias y de control para asegurar que se estén cumpliendo los objetivos. En el diagnóstico, se identificaron problemas clave, como una alineación inadecuada de criterios con competencias (65%), falta de recursos (70%), y deficiencias en planificación y control (75%). La propuesta de mejora se enfoca en implementar cambios que se espera mejoren la precisión de selección en un 70%, reduciendo la rotación en un 50%, con un presupuesto estimado de $8,000 dólares y un retorno de inversión positivo previsto en 12 meses, incluyendo un aumento proyectado del 15% en la productividad y una reducción del 20% en costos a largo plazo. El seguimiento y control continuo son esenciales para garantizar el éxito de la propuesta de mejora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).