Propuesta de mejora para el sistema de sostenimiento con pernos helicoidales en las labores subterráneas de la E.C.M. New Horus S.A.C., 2022.
Descripción del Articulo
En búsqueda de la mejora continua de sus procesos, muchas empresas mineras apuntan por la excelencia operativa como solución a sus problemas de calidad, tiempo y costo invertido; involucrando continuamente a su personal, otros por medio de equipos que aporten calidad al trabajo entregado, de manera...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
| Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/774 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/774 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de sostenimiento Perno helicoidal Labores mineras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.0 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | En búsqueda de la mejora continua de sus procesos, muchas empresas mineras apuntan por la excelencia operativa como solución a sus problemas de calidad, tiempo y costo invertido; involucrando continuamente a su personal, otros por medio de equipos que aporten calidad al trabajo entregado, de manera eficaz y eficiente, capaces de contrarrestar deficiencias como las obtenidas en el proceso de sostenimiento de labores subterráneas con pernos helicoidales; es el caso de la Empresa Contratista Minera New Horus SAC, cuyos trabajos en su mayoría (60 y 70%) del total de pernos observados) no han sido remunerados por la falta de ajuste oportuno de sus pernos instalados, generando un ambiente inseguro para quienes trabajen y visiten sus instalaciones, incumplimiento las exigencias de su cliente principal, Compañía Minera Poderosa S.A. y ganando el desazón del gerente general de la empresa prestadora de servicios por dejar pasar márgenes de utilidades. Actualmente, el ajuste de tuercas en pernos helicoidales es convencional mediante herramientas de mano; al no contar con una llave mecánica ideal para tales fines se emplean llaves Stilson, llaves con mango y dado llamados “cachimbas”; dados con tubos largos con palanca de manipulación fija (Figura 1). En última instancia para subsanar estas deficiencias se ha optado por interrumpir las actividades rutinarias, dos días antes de la medición mensual de sostenimiento para rescatar y sumar en la valorización. En el mercado, existen herramientas neumáticas que facilitan el ajuste de tuercas, es el caso de las llaves de impacto, cuyo aporte en mina contribuirá en gran manera al asegurar el ajuste oportuno en pernos de sostenimiento; reduciendo costos de mano de obra, evitando campañas de ajuste de tuercas y sobre todo implicará trabajar mejor, más rápido y seguro; gastando menos y aportando calidad a los servicios con miras de buscar la mejora continua. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).