Estrategias de prevención ergonómica para mejorar las condiciones laborales en la empresa PROVIDRIO, Cuenca - Ecuador
Descripción del Articulo
Este estudio plantea la implementación de estrategias de prevención ergonómica en PROVIDRIO, una empresa de comercialización de vidrio y aluminio en Cuenca, Ecuador. Utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño de investigación no experimental y descriptivo, se evaluaron los niveles de riesgo ergo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1571 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/1571 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía Riesgos laborales Salud ocupacional Estrategias de prevención Condiciones laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Este estudio plantea la implementación de estrategias de prevención ergonómica en PROVIDRIO, una empresa de comercialización de vidrio y aluminio en Cuenca, Ecuador. Utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño de investigación no experimental y descriptivo, se evaluaron los niveles de riesgo ergonómico a los que están expuestos los trabajadores mediante el método OWAS y la norma ISO 11228-1. Los resultados muestran que un 63.40% de las posturas laborales analizadas presentan un riesgo ergonómico "alto" o "muy alto", particularmente en actividades de carga y descarga de planchas de vidrio y perfiles de aluminio. Estas posturas se relacionan principalmente con la manipulación de cargas que exceden los 25 kg y con movimientos repetitivos de flexión de espalda y cuello. El estudio identificó factores críticos como la manipulación manual de cargas pesadas, la falta de herramientas de soporte y las posturas laborales inadecuadas. Como respuesta, se proponen ajustes en las estaciones de trabajo para mejorar la ergonomía, la implementación de equipos de asistencia mecánica para reducir la carga física y la reorganización de tareas para minimizar las actividades de riesgo. Además, se recomienda la introducción de programas de capacitación para educar a los empleados sobre prácticas seguras y mejorar su conciencia postural. Las conclusiones subrayan la importancia de adoptar una cultura de seguridad ergonómica, con evaluaciones periódicas para ajustar las estrategias según las necesidades cambiantes del entorno laboral. Este estudio no solo proporciona una base para mejorar la seguridad y el bienestar de los trabajadores en PROVIDRIO, sino que también ofrece un modelo de referencia para la implementación de prácticas ergonómicas en industrias similares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).