La Informalidad Empresarial de los Emprendedores en Piura y las Barreras de Acceso a la Formalidad

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “La Informalidad Empresarial de los Emprendedores en Piura y las Barreras de Acceso a la Formalidad” se presenta como trabajo de investigación para optar el grado de Maestro en Derecho de la Empresa, y tiene por objetivo general determinar si la informalidad empresarial de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Bocanegra, Victor Alex Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/778
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendedor
informalidad
Covid-19
pandemia
empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “La Informalidad Empresarial de los Emprendedores en Piura y las Barreras de Acceso a la Formalidad” se presenta como trabajo de investigación para optar el grado de Maestro en Derecho de la Empresa, y tiene por objetivo general determinar si la informalidad empresarial de los emprendedores en Piura se mantiene debido a que el estado no ofrece beneficios o incentivos para la formalización. El tipo de investigación empleado es de carácter correlacional y descriptivo; mediante el estudio de distintos conceptos y definiciones teóricas relativos a la informalidad empresarial y las aparentes barreras de acceso al mercado formal, correlacionando sus causas y vinculación entre ambas, y cuál es la percepción que tienen los empresarios informales y emprendedores de la ciudad de Piura. Se empleó como diseño de investigación uno del tipo no experimental; puesto que el estudio no realizó intervención alguna que pueda haber causado cambios sobre las condiciones del entorno; además es de carácter transeccional dado que se analizó la información en un periodo de tiempo acotado y tampoco tiene como fin el evaluar las variaciones o tendencias de las variables reportadas en esta investigación. Se determinó como unidad de estudio a los emprendedores (incluyendo empresarios formales e informales) de la ciudad de Piura que iniciaron operaciones principalmente durante la pandemia; utilizando una muestra no probabilística (sin fórmula) optando por definir una muestra por conveniencia, debido informalidad empresarial y falta de información sobre la cantidad de emprendedores que iniciaron operaciones durante la pandemia del Covid-19. Con todo, de los resultados obtenidos de las encuentras se pudo determinar que la informalidad de los emprendimientos que surgieron durante la pandemia se mantienen como informales debido a las aparentes barreras de acceso a la formalidad que tiene el estado y todas las entidades y trámites burocráticos (SUNARP – SUNAT) que se tienen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).