Clima escolar y formación de la cultura inclusiva en estudiantes de la Escuela Fiscal. Guido Chávez del cantón Olmedo, Manabí, Ecuador - 2024

Descripción del Articulo

En la actualidad, el clima escolar y la cultura inclusiva en las instituciones educativas se han convertido en temas cruciales para el desarrollo integral de los estudiantes. De esta manera, la investigación tuvo como el objetivo fue elaborar un programa de superación docente que promueva el clima e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Palma, Cynthia Vanessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1575
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar
Clima escolar
Cultura inclusiva
Educación
Inclusión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la actualidad, el clima escolar y la cultura inclusiva en las instituciones educativas se han convertido en temas cruciales para el desarrollo integral de los estudiantes. De esta manera, la investigación tuvo como el objetivo fue elaborar un programa de superación docente que promueva el clima escolar positivo y la cultura inclusiva en estudiantes de la Escuela Fiscal Guido Chávez del cantón Olmedo, provincia de Manabí. El estudio empleó métodos cuantitativos y cualitativos para recolectar datos a través de encuestas y entrevistas con estudiantes, docentes y padres. Se realizó una revisión teórica para fundamentar los conceptos de clima escolar y cultura inclusiva, se diagnosticó el estado actual de estas variables en la institución, y se diseñó una estrategia para el desarrollo de un clima positivo y una cultura inclusiva. Finalmente, se valoró la viabilidad del programa propuesto mediante la consulta con especialistas en el área. Los resultados indicaron áreas de mejora en la seguridad escolar, el respeto mutuo, y la inclusión, evidenciando la necesidad de intervenciones específicas y continuas. La implementación de la estrategia diseñada mostró un potencial significativo para mejorar el entorno educativo y fomentar una cultura más inclusiva. Las conclusiones destacan la importancia de una evaluación periódica y el desarrollo de programas de capacitación docente para asegurar la efectividad de las estrategias de inclusión y mejora del clima escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).