Propuesta de mejora a la compresión de la lectura crítica de microcuentos en estudiantes de décimos años de la Unidad Educativa Isabel de Godín, Riobamba – Ecuador 2024

Descripción del Articulo

La investigación sobre la Unidad Educativa Isabel de Godín, abordó el problema central de identificar y analizar los factores internos y externos que impactan su operación educativa. Se empleó una metodología mixta que combinó análisis documental y entrevistas estructuradas con stakeholders clave, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán López, Lupe Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1392
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades lectoras
Microcuentos
Rendimiento escolar
Propuesta de mejora
Unidad Educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación sobre la Unidad Educativa Isabel de Godín, abordó el problema central de identificar y analizar los factores internos y externos que impactan su operación educativa. Se empleó una metodología mixta que combinó análisis documental y entrevistas estructuradas con stakeholders clave, permitiendo una comprensión profunda de la estructura organizativa, la oferta educativa y los desafíos enfrentados por la institución. La justificación de la investigación se centró en la necesidad de mejorar la calidad educativa y la eficiencia administrativa, mientras que los alcances incluyeron la identificación de fortalezas y oportunidades para capitalizar, así como debilidades y amenazas a mitigar. Las limitaciones implicaron principalmente restricciones de tiempo y acceso a datos históricos detallados. El análisis del FODA destacó variables internas como la trayectoria educativa establecida y la calidad del cuerpo docente, frente a variables externas como el incremento en la demanda de educación y los avances tecnológicos. El marco de referencia se basó en teorías organizacionales y modelos de gestión educativa, proporcionando un contexto robusto para la evaluación de la Unidad Educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).