Los trastornos del lenguaje y su influencia en la comprensión lectora en los niños del nivel inicial de una institución educativa pública en el periodo 2023-2024 (Ecuador)

Descripción del Articulo

El trabajo investigativo tiene como objetivo general analizar los trastornos del lenguaje y su influencia en la comprensión lectora en los niños del nivel inicial de una institución educativa pública en el periodo 2023-2024 (Ecuador). La metodología implementada fue de enfoque cualitativo y cuantita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Franco Estupiñan, Sindy Estefanía
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1226
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Nivel incial
Transtornos de lenguaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo investigativo tiene como objetivo general analizar los trastornos del lenguaje y su influencia en la comprensión lectora en los niños del nivel inicial de una institución educativa pública en el periodo 2023-2024 (Ecuador). La metodología implementada fue de enfoque cualitativo y cuantitativo, de corte transversal. Se toma como población objeto de estudio a 47 estudiantes del nivel inicial de la escuela Maslow School, 6 docentes y 47 padres de familia; a quienes se les aplicó la técnica de la observación, entrevistas y encuestas, respectivamente. Los resultados permitieron conocer que los niños muestran habilidades sólidas en la comprensión lectora en diferentes aspectos, tanto verbales como visuales. Sin embargo, presentan algunas falencias en cuanto a la pronunciación, dificultades de ritmo de hablar y escasa habilidad para expresar ideas con claridad. Se concluyó que los docentes reconocen la importancia del uso de pictogramas con el fin de favorecer la comprensión lectora, por lo que resulta fundamental su implementación dentro de los programas de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).