Propuesta de mejora de la gestión de respaldo de la información aplicando cloud computing en la Corte Superior de Justicia de Loreto, 2025
Descripción del Articulo
El estudio abordó la problemática que enfrenta la Corte Superior de Justicia de Loreto en cuanto a la falta de protocolos efectivos para la gestión de copias de seguridad que garanticen la disponibilidad y seguridad de la información judicial. Para ello, determinó un estudio de tipo aplicado con enf...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
| Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1714 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/1714 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad de la información Tecnologías de la información Gestión de datos Infraestructura tecnológica Propuesta de mejora Corte Superior de Justicia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| Sumario: | El estudio abordó la problemática que enfrenta la Corte Superior de Justicia de Loreto en cuanto a la falta de protocolos efectivos para la gestión de copias de seguridad que garanticen la disponibilidad y seguridad de la información judicial. Para ello, determinó un estudio de tipo aplicado con enfoque mixto, nivel descriptivo propósito y diseño no experimental-transversal. Se usó el cuestionario y guía de entrevista como instrumentos para la compilación de información primaria. El diagnóstico evidenció que la gestión de respaldos en la Corte Superior de Justicia de Loreto carecía de automatización, presentaba una infraestructura insuficiente y no contaba con protocolos estandarizados, lo que ponía en riesgo la seguridad y disponibilidad de la información judicial. El diseño de la mejora permitirá optimizar estos procesos mediante el uso de almacenamiento en la nube, la automatización de respaldos y la capacitación del personal, asegurando una administración más eficiente y segura. Los mecanismos de control garantizaran el seguimiento de los indicadores clave, permitiendo monitorear el desempeño del sistema y aplicar medidas correctivas oportunas. La inversión asegura la sostenibilidad de la solución. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).