Manejo Agronómico del Cultivo de Lúcumo

Descripción del Articulo

La calidad de la fruta varía drásticamente con las condiciones de cultivo. Produce frutos desde nivel del mar hasta los 3.000 msnm, pero las condiciones óptimas están alrededor de los 500. En condiciones favorables los árboles producen entre 200 y 300 frutos, a partir del cuarto o quinto año. La pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ministerio de Agricultura y Riego, Instituto Nacional de Innovación Agraria
Fecha de Publicación:2014
Institución:Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
Repositorio:MIDAGRI - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/491
Enlace del recurso:http://repositorio.midagri.gob.pe:80/jspui/handle/20.500.13036/491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lúcumo
Descripción
Sumario:La calidad de la fruta varía drásticamente con las condiciones de cultivo. Produce frutos desde nivel del mar hasta los 3.000 msnm, pero las condiciones óptimas están alrededor de los 500. En condiciones favorables los árboles producen entre 200 y 300 frutos, a partir del cuarto o quinto año. La producción es mejor en los especímenes producidos por esquejes que por los plantados de semilla, aunque la germinación de éstas no ofrece particulares complicaciones. La lúcuma es una fruta milenaria, que por su alto valor nutritivo se incluyó en la dieta de las culturas precolombinas en América Latina, al punto que llegó a conocerse por el oro de los Incas. Vale resaltar que, consumir 100 gramos de este fruto, puede aportar a su dieta no solo las tan preciadas Vitamina C y B, sino también valiosos minerales como son el calcio, el hierro o el fósforo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).