El Cultivo de Trigo en la Sierra Norte del Perú
Descripción del Articulo
Actualmente, el trigo, ocupa una gran extensión del área agrícola en la sierra norte del Perú y es una fuente importante de alimento e ingreso para las familias campesinas. Su producción se destina mayormente al auto sostenimiento de las familias rurales, consumiéndose bajo diversas formas como: “sh...
| Autores: | , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego |
| Repositorio: | MIDAGRI - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/400 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/400 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trigo |
| Sumario: | Actualmente, el trigo, ocupa una gran extensión del área agrícola en la sierra norte del Perú y es una fuente importante de alimento e ingreso para las familias campesinas. Su producción se destina mayormente al auto sostenimiento de las familias rurales, consumiéndose bajo diversas formas como: “shambar”, sopas, trigo pelado, “arroz” de trigo, mote, harina, “café” de trigo, cancha de trigo, dulces, entre otros usos. Se cultiva por su grano (rico en almidón) y paja que es un subproducto de mucho interés, utilizado especialmente como forraje en zonas deprimidas, de muchas áreas rurales del Perú |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).