Colección del germoplasma de yuca (Manihot esculenta Crantz) del Perú.
Descripción del Articulo
En el Perú, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) a través de la Sub Dirección de Recursos Genéticos (SDRG) de la Dirección General de Recursos Genéticos y Biotecnología (DRGB), ejecuta actividades de conservación de la colección nacional con 741 accesiones de yuca bajo condiciones ex s...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego |
Repositorio: | MIDAGRI - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/1235 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.13036/1235 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colección de germoplasma Características agro morfológicas Características fisicoquímicas-sensoriales. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
Sumario: | En el Perú, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) a través de la Sub Dirección de Recursos Genéticos (SDRG) de la Dirección General de Recursos Genéticos y Biotecnología (DRGB), ejecuta actividades de conservación de la colección nacional con 741 accesiones de yuca bajo condiciones ex situ en la Estación Experimental Agraria Donoso de Huaral. Las accesiones conservadas corresponden al germoplasma colectado en 17 departamentos del país y germoplasma de otros países como Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Paraguay; representando en la actualidad una importante fuente de recursos genéticos que pueden ser aprovechados en la mejora de la productividad del cultivo, calidad nutricional y uso industrial. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), presenta el catálogo denominado “Colección del germoplasma de yuca (Manihot esculenta Crantz.) del Perú” que tiene como objetivos: i) describir las características agro morfológicas más importantes del germoplasma conservado de la colección nacional de yuca y ii) describir las características fisicoquímicas – sensoriales de las raíces que corresponden a la parte comercial del cultivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).