Trigo INIA 435 – Ayacuchano
Descripción del Articulo
El trigo, es una especie introducida a la zona andina y se ha adaptado muy bien a las condiciones agroecológicas de esta región y constituye un producto importante en la seguridad alimentaria. La demanda interna de este cultivo en el Perú el año 2017 fue de 2 284 962 toneladas (t) de grano, para sat...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego |
Repositorio: | MIDAGRI - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/671 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/671 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trigo |
Sumario: | El trigo, es una especie introducida a la zona andina y se ha adaptado muy bien a las condiciones agroecológicas de esta región y constituye un producto importante en la seguridad alimentaria. La demanda interna de este cultivo en el Perú el año 2017 fue de 2 284 962 toneladas (t) de grano, para satisfacer esta demanda se ha importado 2 070 113 t, de las cuales 1 932 162 t es de trigo harinero y 137 951 t de trigo duro (Fuente SUNAT). La producción nacional contribuye con solo el 9,4% a la demanda nacional, el 90,6% es trigo importado. Del total, el 68% es empleado en la panificación, 28 % en la elaboración de pastas y 6 % en galletería. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).