Las Semillas Forestales en el Perú: Desafíos y Oportunidades

Descripción del Articulo

En el marco de la nueva Ley de semillas promulgada el 2000 y su consecuente reglamento promulgado el año 2001, se han desarrollado una serie de iniciativas para la consolidación del sistema de semillas forestales a partir de la conformación del comité nacional de semillas forestales, es poco lo que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ministerio de Agricultura y Riego, Instituto Nacional de Innovación Agraria
Fecha de Publicación:2017
Institución:Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
Repositorio:MIDAGRI - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/182
Enlace del recurso:http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Semillas Forestales
Descripción
Sumario:En el marco de la nueva Ley de semillas promulgada el 2000 y su consecuente reglamento promulgado el año 2001, se han desarrollado una serie de iniciativas para la consolidación del sistema de semillas forestales a partir de la conformación del comité nacional de semillas forestales, es poco lo que se conoce sobre las características, retos y prioridades de los actores de la cadena productiva de la semilla forestal, información que debe ser relevante, toda vez que toda producción de calidad se inicia con una semilla de calidad y que el sector forestal presenta un gran potencial de crecimiento en base a las plantaciones forestales en sus diferentes modalidades. El propósito de esta publicación es mejorar el conocimiento sobre las semillas forestales en el país, esto nos permitirá priorizar las acciones referentes a la promoción y mejoramiento de la productividad, aumentar el autoabastecimiento de productos forestales como madera, materiales de construcción y no maderables, aceite, látex y otros de vital importancia para las poblaciones que viven del recurso del bosque y que tienen la oportunidad de mejorar su nivel de vida a través de la diversificación de la producción forestal y agroforestal, además disminuyendo el riesgo de la producción frente al contexto de cambio climático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).