Perfil del Mercado de la Fibra de Vicuña

Descripción del Articulo

La fibra de vicuña es una de las fibras de origen animal más fina, suave, resistente, cálida y liviana en el mundo. Su diámetro oscila entre 11,6 a 14,2 micras, con un promedio de 12,8 micras; asimismo, la longitud de la fibra tiene una amplitud de 2,8 a 5,27 centímetros, con un promedio de 4,10 cen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ministerio de Agricultura y Riego
Fecha de Publicación:2019
Institución:Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
Repositorio:MIDAGRI - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/112
Enlace del recurso:http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vicuña
Descripción
Sumario:La fibra de vicuña es una de las fibras de origen animal más fina, suave, resistente, cálida y liviana en el mundo. Su diámetro oscila entre 11,6 a 14,2 micras, con un promedio de 12,8 micras; asimismo, la longitud de la fibra tiene una amplitud de 2,8 a 5,27 centímetros, con un promedio de 4,10 centímetros. Según el parlamento de la Unión Europea, la fibra de vicuña conforma el mercado de fibras finas especiales. Entre sus principales características destacan su capacidad de enfieltramiento por su propia estructura de escamas que tienen las fibras, lo que permite obtener prendas de gran capacidad térmica capaces de conservar el calor, de muy buena caída y textura que dan un máximo de elegancia y comodidad. La resistencia a la tracción varía entre 40 y 64 N/ktex, por lo cual la fibra es considerada como “muy resistente”, observándose que fibras de vicuñas que pastorean sobre pasto de buena calidad tienen mayor resistencia frente aquellas que pastorean pastos de mala calidad (E.C. Quispe et al, 2009). La vicuña (Vicugna vicugna) es un camélido sudamericano silvestre que habita en el ecosistema de puna, entre los 3 800 y 4 800 msnm, es decir en las grandes estepas andinas y alto andinas de Perú, Bolivia, Argentina, Chile y Ecuador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).