Conservación de Semillas Ortodoxas
Descripción del Articulo
El almacenamiento en cuartos fríos es el más utilizado para conservar las accesiones mantenidos en colecciones ex situ. Éste es el principal método de conservación de las especies que producen semillas ortodoxas, es decir, que resisten la desecación a contenidos de humedad bajos (3-7% de peso fresco...
| Autores: | , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2001 |
| Institución: | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego |
| Repositorio: | MIDAGRI - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/583 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.midagri.gob.pe:80/jspui/handle/20.500.13036/583 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Semillas Ortodoxas Semillas |
| Sumario: | El almacenamiento en cuartos fríos es el más utilizado para conservar las accesiones mantenidos en colecciones ex situ. Éste es el principal método de conservación de las especies que producen semillas ortodoxas, es decir, que resisten la desecación a contenidos de humedad bajos (3-7% de peso fresco) y el almacenamiento a temperaturas muy bajas utilizando recipientes herméticos (FAO/IPGRI, 1994). Se clasifican en dos tipos: conservación a mediano plazo a una temperatura entre 0 y 10º C, dependiendo de la especie la calidad fisiológica puede conservase hasta 10 años y la conservación a largo plazo se mantienen las accesiones a una temperatura de -18°C el período de almacenamiento antes de que sea necesario regenerar las semillas varía, pero es de más de una década y posiblemente de un siglo o más, esta se realiza a temperaturas de -18°C. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).