¿Cómo usar Scopus?
Descripción del Articulo
Scopus es una de las más grandes bases de datos de resúmenes y citas de literatura científica revisada por pares. Para suscribirse a esta herramienta, si tu universidad no cuenta con la membresía, es necesario realizar un pago. Scopus cuenta con funciones que permiten a los investigadores analizar y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/7648 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/7648 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bases de datos Investigación científica Educación superior Universidades Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Scopus es una de las más grandes bases de datos de resúmenes y citas de literatura científica revisada por pares. Para suscribirse a esta herramienta, si tu universidad no cuenta con la membresía, es necesario realizar un pago. Scopus cuenta con funciones que permiten a los investigadores analizar y visualizar la producción científica con facilidad, tomando como referencia diversos indicadores bibliométricos. Además, ofrece un recurso integral para complementar las necesidades de investigación en las áreas científicas, técnicas, médicas y sociales de las ciencias, y en artes y humanidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).