La matemática en el nivel Inicial. Guía de orientaciones

Descripción del Articulo

Documento que orienta las intervenciones relacionadas con el desarrollo infantil temprano. Estas intervenciones están descritas en el Programa Presupuestal orientado a Resultados para el Desarrollo Infantil Temprano (DIT). La matemática siempre ha sido un área difícil de entender, por lo que hoy en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Regular. Dirección de Educación Inicial, Mendiola Chávez, Patricia
Formato: libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/8993
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/8993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inicial
Matemáticas
Enseñanza de las matemáticas
Currículo Nacional de la Educación Básica
Papel de los padres
Papel del docente
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:Documento que orienta las intervenciones relacionadas con el desarrollo infantil temprano. Estas intervenciones están descritas en el Programa Presupuestal orientado a Resultados para el Desarrollo Infantil Temprano (DIT). La matemática siempre ha sido un área difícil de entender, por lo que hoy en día las nuevas formas de enseñar apuntan a que las niñas y los niños resuelvan situaciones problemáticas de la vida cotidiana; es decir, utilicen la matemática como una herramienta que contribuya a buscar y encontrar soluciones. Por ello, esta guía tiene como propósito brindar orientaciones pedagógicas y didácticas sobre el enfoque de resolución de problemas y las competencias matemáticas con pautas que esperamos sean de utilidad en tu labor educativa. En el primer capítulo, promovemos la reflexión sobre cómo nos enseñaron la matemática y como ahora les enseñas a tus estudiantes. En el segundo, hacemos un recorrido por el pensamiento matemático de las niñas y los niños a partir de la presentación de los principales hitos de desarrollo, que sirven de base para otros aprendizajes más complejos que determinan el logro de competencias. Asimismo, realizamos una descripción del enfoque de resolución de problemas y el desarrollo de cada una de las competencias matemáticas. En el tercer capítulo, proponemos una diversidad de actividades que las niñas y los niños pueden desarrollar durante la jornada pedagógica a partir del planteamiento de algunas situaciones problemáticas, las cuales permitirán que usen sus conocimientos previos y los conviertan en nuevos. Y, finalmente, el cuarto capítulo te orienta en el trabajo con las madres y padres de familia para que desde la vida cotidiana les generen oportunidades a sus hijas e hijos de desarrollar competencias matemáticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).