Sistematización de las buenas prácticas del I Concurso 20 en Gestión : reconocimiento a las Buenas Prácticas de Gestión Educativa en las Unidades de Gestión Educativa Local 2016
Descripción del Articulo
Con el objeto de incentivar, reconocer y poner en valor aquellas estrategias de gestión que vienen aplicando las UGEL a nivel nacional, el 2016 el Minedu, a través de la Dirección de Fortalecimiento de Capacidades de la Dirección General de Gestión Descentralizada, convocó al I Concurso 20 en Gestió...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/6741 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/6741 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica docente UGEL Gestión educativa Sistematización de experiencias Acompañamiento pedagógico Servicio de información Perú |
Sumario: | Con el objeto de incentivar, reconocer y poner en valor aquellas estrategias de gestión que vienen aplicando las UGEL a nivel nacional, el 2016 el Minedu, a través de la Dirección de Fortalecimiento de Capacidades de la Dirección General de Gestión Descentralizada, convocó al I Concurso 20 en Gestión Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Gestión Educativa en las UGEL, al cual postularon 76 experiencias de 22 regiones del país. En tal sentido, la sistematización de las principales buenas prácticas postuladas a dicho reconocimiento se realiza con el fin de poder identificar cuáles son los hallazgos y elementos principales de estas, y tener elementos para visibilizarlas, difundirlas, aprender de ellas y replicarlas. El presente documento constituye ese esfuerzo de sistematización a partir de 25 buenas prácticas seleccionadas para este fin. El documento presenta el i) Objetivo de la sistematización; ii) su objeto y ejes orientadores; iii) la metodología que se utilizó para conocer, contrastar y analizar las buenas prácticas seleccionadas, así como la revisión de otras experiencias de reconocimientos de este tipo; iv) el concepto base del que se partió para reconocer las buenas prácticas; v) los principales elementos de cada una de ellas; vi) y los hallazgos y lecciones aprendidas de su análisis, así como criterios a modo de recomendaciones para su replicabilidad y difusión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).