Guía para la estimulación e integración multisensorial de estudiantes con sordoceguera y multidiscapacidad
Descripción del Articulo
Recoge la experiencia del trabajo realizado en los Centros de Educación Básica Especial – CEBE en diversas regiones del país, los mismos que fueron implementados por dicha organización con materiales y recursos educativos especializados para la atención de la sordoceguera reconocida como discapacida...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5535 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/5535 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Discapacitados Sordomudez Ceguera Educación inclusiva Guía Perú Educación especial |
Sumario: | Recoge la experiencia del trabajo realizado en los Centros de Educación Básica Especial – CEBE en diversas regiones del país, los mismos que fueron implementados por dicha organización con materiales y recursos educativos especializados para la atención de la sordoceguera reconocida como discapacidad única, cuya característica es la combinación de la deficiencia visual y la auditiva que pueden manifestarse en mayor o menor grado, así también como las multidiscapacidades. La atención de la sordoceguera requiere de programas basados en la utilización intensiva del sentido que conservan, por ello se la define como una condición y no un impedimento. En ese sentido, es vital que los profesionales orienten sus esfuerzos en realizar una evaluación acertada y a tiempo para brindar una respuesta educativa pertinente y oportuna, encaminada a lograr la inclusión a su entorno familiar y social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).