Transición a la educación superior

Descripción del Articulo

A mayor aceleración del crecimiento económico de un país, mayor es la necesidad de este por contar con trabajadores más calificados, dada la expansión industrial y el desarrollo tecnológico implicados en dicha aceleración. En ese sentido, se podría argumentar que el desarrollo económico genera la ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Verástegui Arteaga, Wesley Javier, Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística Educativa
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/6532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/6532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior
Indicadores educativos
Transición de la escuela a la vida profesional
Universidades
Enseñanza técnica
Zona rural
Perú
Descripción
Sumario:A mayor aceleración del crecimiento económico de un país, mayor es la necesidad de este por contar con trabajadores más calificados, dada la expansión industrial y el desarrollo tecnológico implicados en dicha aceleración. En ese sentido, se podría argumentar que el desarrollo económico genera la expansión de la oferta y demanda de educación superior, la cual ha crecido los últimos años en América Latina como respuesta a la apertura al financiamiento privado, en el marco de la adopción de las recomendaciones de las políticas de ajuste internacionales de la década de 1990. Con el objetivo de indagar sobre lo que viene sucediendo en el ámbito de la educación superior en el país, el presente documento está orientado a analizar la transición de la educación secundaria a la educación superior en Perú. Antes de llegar a la educación superior, los estudiantes deben transitar de la educación primaria a la secundaria, dentro de la Educación Básica Regular. Por ello, es conveniente primero evaluar la tasa de transición entre dichos niveles educativos para poder contrastarla con la tasa de transición hacia la educación superior. En el Gráfico 1 se observa que la tasa de transición de primaria a secundaria a nivel nacional está orientada al alza desde 2005. Así, muestra una variación positiva de 4.4 puntos porcentuales hasta 2017 que se ubica en un valor bastante alto que alcanza casi un 99%. Más aún, si se evalúa por área, se observan diferencias tal que en el área rural se ha evidenciado un mayor crecimiento para el periodo 2005 - 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).