¿Qué aprendizajes logran nuestros estudiantes? Evaluación Muestral de Estudiantes 2022 Amazonas. Resultados de la evaluación de logros de aprendizaje, 2° grado de primaria. Lectura, Matemática
Descripción del Articulo
Los resultados obtenidos en Amazonas representan los logros de aprendizaje en Lectura de los estudiantes de 2.° grado de primaria de todas las instituciones educativas públicas y privadas, tanto urbanas como rurales. Es importante que considere esta información y que la complemente con aquella gener...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Ministerio de Educación |
| Repositorio: | MINEDU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9195 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/9195 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación Muestral de Estudiantes Evaluación del rendimiento escolar Evaluación del estudiante Educación primaria Comprensión lectora Matemáticas Enseñanza de las matemáticas Amazonas Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Los resultados obtenidos en Amazonas representan los logros de aprendizaje en Lectura de los estudiantes de 2.° grado de primaria de todas las instituciones educativas públicas y privadas, tanto urbanas como rurales. Es importante que considere esta información y que la complemente con aquella generada mediante la evaluación de aula. Esto puede ser útil para su planificación anual, para la selección de las estrategias didácticas que empleará en el aula y, sobre todo, para obtener un diagnóstico de los aprendizajes de sus estudiantes. Recuerde que, en este contexto, resulta imprescindible conocer el estado de los aprendizajes iniciales de sus estudiantes, como —por ejemplo— la adquisición del código escrito. De este modo, podrá implementar acciones de mejora para atender sus necesidades de aprendizaje. En la EM 2022, aproximadamente 1 de 10 estudiantes logró los aprendizajes esperados para el ciclo III en Matemática. Además, se aprecia una alta concentración de estudiantes en los niveles En inicio y Previo al inicio (aquellos estudiantes que tienen mayores dificultades en Matemática). Respecto de los resultados de la EM 2019, se aprecia un incremento en el porcentaje de estudiantes ubicados en los niveles En inicio y Previo al inicio en Matemática y una reducción considerable del porcentaje de estudiantes en el nivel Satisfactorio. Recordemos que, en el nivel Satisfactorio, se ubican los estudiantes que han logrado los aprendizajes esperados para el grado según el CNEB. Los estudiantes que no alcanzan este nivel deberían recibir el acompañamiento necesario para asegurar estos aprendizajes. Este acompañamiento debería ser prioritario en el caso de los estudiantes de los niveles En inicio y Previo al inicio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).