CNE Opina N° 42 : consideraciones para una política de educación rural en el país

Descripción del Articulo

Presenta un resumen de documentos elaborados por el Consejo Nacional de Educación (CNE) en el marco del proceso de formulación de la política de educación rural liderado por el MINEDU y que se viene acompañando desde el CNE y la Mesa Interinstitucional de Gestión Descentralizada. Los contenidos reco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: CNE. Consejo Nacional de Educación
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5708
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/5708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación rural
Política educativa
Gestión educativa
Gobiernos regionales
Pobreza
Desarrollo humano
Enfoque de género
Perú
Descripción
Sumario:Presenta un resumen de documentos elaborados por el Consejo Nacional de Educación (CNE) en el marco del proceso de formulación de la política de educación rural liderado por el MINEDU y que se viene acompañando desde el CNE y la Mesa Interinstitucional de Gestión Descentralizada. Los contenidos recogen un conjunto de reflexiones, sugerencias y aportes brindados por diversos especialistas en desarrollo y educación rural, así como actores regionales involucrados directamente en la gestión de los servicios educativos rurales, convocados a través de espacios generados por el CNE como taller interregional, conversatorios sectoriales e intersectoriales, mesa de trabajo interinstitucional, Comisión de Gestión Descentralizada y Equidad, Mesa Interinstitucional de Gestión Descentralizada y sesiones del Consejo en pleno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).