¿Cómo generamos menos desechos? Aulas de 4 y 5 años y multiedad de Educación Inicial

Descripción del Articulo

Los niños conocen algunos de los problemas ambientales que afectan a nuestra sociedad, el exceso de basura que generamos es uno de ellos. Por tal razón, es una problemática que podemos trabajar desde el aula, el espacio común que compartimos. A través de esta unidad, se busca sensibilizar a los niño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perú. Ministerio de Educación
Formato: libro
Fecha de Publicación:2015
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5110
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/5110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección del medio ambiente
Educación ambiental
Educación inicial
Perú
Descripción
Sumario:Los niños conocen algunos de los problemas ambientales que afectan a nuestra sociedad, el exceso de basura que generamos es uno de ellos. Por tal razón, es una problemática que podemos trabajar desde el aula, el espacio común que compartimos. A través de esta unidad, se busca sensibilizar a los niños en relación con esta problemática y generar su comprensión acerca de la necesidad de reducir, reusar y reciclar la basura que producimos. Para ello, el documento analiza los desperdicios que producimos en el momento de la lonchera y desarrollaremos propuestas para reducirlos. De esta manera, se instaurs valores y actitudes que promueven cambios en los hábitos y costumbres de los niños y se promueve el desarrollo de competencias y capacidades. Si en una institución educativa se tiene más de un aula, se puede desarrollar esta unidad de manera conjunta, lo cual permitirá intercambiar resultados. También se puede implementar el uso de tachos de colores que nos permitan separar la basura según la norma técnica peruana NTP 900-058 2005.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).