Informe bienal sobre la realidad universitaria peruana
Descripción del Articulo
El reporte busca ser un instrumento útil para reflejar objetivamente el estado de las universidades peruanas, con énfasis en la información sobre oferta y demanda universitaria y estadísticas respecto a los insumos utilizados y los productos generados por la universidad peruana. El informe, siendo a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5716 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/5716 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación superior Universidades Informe nacional Oferta y demanda Profesor especializado Mercado de trabajo Calidad de la educación Perú |
id |
MIIN_975df0d6ba793d946244c98ceca2ae06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5716 |
network_acronym_str |
MIIN |
network_name_str |
MINEDU-Institucional |
repository_id_str |
3023 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Informe bienal sobre la realidad universitaria peruana |
title |
Informe bienal sobre la realidad universitaria peruana |
spellingShingle |
Informe bienal sobre la realidad universitaria peruana SUNEDU. Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria Educación superior Universidades Informe nacional Oferta y demanda Profesor especializado Mercado de trabajo Calidad de la educación Perú |
title_short |
Informe bienal sobre la realidad universitaria peruana |
title_full |
Informe bienal sobre la realidad universitaria peruana |
title_fullStr |
Informe bienal sobre la realidad universitaria peruana |
title_full_unstemmed |
Informe bienal sobre la realidad universitaria peruana |
title_sort |
Informe bienal sobre la realidad universitaria peruana |
author |
SUNEDU. Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
author_facet |
SUNEDU. Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
SUNEDU. Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación superior Universidades Informe nacional Oferta y demanda Profesor especializado Mercado de trabajo Calidad de la educación Perú |
topic |
Educación superior Universidades Informe nacional Oferta y demanda Profesor especializado Mercado de trabajo Calidad de la educación Perú |
description |
El reporte busca ser un instrumento útil para reflejar objetivamente el estado de las universidades peruanas, con énfasis en la información sobre oferta y demanda universitaria y estadísticas respecto a los insumos utilizados y los productos generados por la universidad peruana. El informe, siendo además el primero de su tipo, se constituye en una herramienta para la toma de decisiones de los agentes vinculados a la universidad y a la sociedad, y en la base para la elaboración de los informes bienales subsiguientes. Para presentar información sobre la situación de las universidades en el país, con foco en los programas de pregrado, es importante determinar el rol que cumple la universidad peruana en la creación, transmisión y aplicación de conocimiento, y cuál ha sido, hasta el momento, su desempeño en relación a dicho proceso. Así, para cumplir con el objetivo general se plantean los siguientes objetivos específicos: 1. Desarrollar un marco conceptual acerca de la naturaleza de la participación del Estado en la educación superior universitaria a través de la provisión directa del servicio y/o su regulación, y del rol que cumple la universidad peruana en el proceso global de desarrollo humano, científico y tecnológico, en el marco de la Ley N° 30220 y la Política de Aseguramiento de la Calidad (PAC)4; 2. Sistematizar, procesar y analizar información de oferta y demanda de educación superior universitaria de nivel de pregrado, información de mercado laboral de los egresados de programas de pregrado e información con respecto a investigación, entre otras; 3. Elaborar un ranking de universidades peruanas con información objetiva y externa a las universidades y a partir de los logros obtenidos por estas. El informe se divide en cuatro secciones. Luego de la sección introductoria, en la segunda sección se presenta el marco conceptual que se usará para explicar la dinámica del sistema de educación superior universitaria en el país, la naturaleza económica de la prestación de servicios educativos universitarios, las fallas de mercado asociadas y la acción regulatoria del Estado que se desprende de aquellas. La tercera sección describe en primer término la reforma universitaria desde una perspectiva institucional y de política pública y en segundo lugar ofrece una mirada de la situación del sistema 4 Decreto Supremo N° 016-2015-MINEDU de fecha 26 de setiembre de 2015, mediante el cual se “Aprueba la Política de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria”. universitario en el Perú en términos cuantitativos. Para tales efectos incluye una evaluación de la oferta y demanda de la educación superior universitaria en el Perú, un análisis de los recursos universitarios (características de los docentes, los servicios conexos e infraestructura de la universidad y los recursos económicos) y los resultados obtenidos por la universidad peruana en tres dimensiones: investigación, condiciones de inserción laboral de los egresados y desarrollo de valores democráticos en los egresados universitarios. Asimismo se ofrece información sobre el proceso de licenciamiento y las universidades licenciadas. La cuarta sección presenta el ranking de las universidades peruanas a partir de sus logros, particularmente asociados a la actividad de investigación para lo cual propone una metodología de evaluación que es descrita en la misma sección. Finalmente se presenta de forma suplementaria un compendio estadístico del sistema universitario peruano. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-30T19:49:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-30T19:49:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12799/5716 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12799/5716 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Repositorio institucional - MINEDU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:MINEDU-Institucional instname:Ministerio de Educación instacron:MINEDU |
instname_str |
Ministerio de Educación |
instacron_str |
MINEDU |
institution |
MINEDU |
reponame_str |
MINEDU-Institucional |
collection |
MINEDU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/5716/1/Informe%20bienal%20sobre%20la%20realidad%20universitaria%20peruana.pdf https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/5716/2/license.txt https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/5716/3/informebienal.png |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5419c1daa6c5d6f306b5e9c59580cb90 b8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343 818bdb79ee77e8d3dd88ec71f08e6cfd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del Ministerio de Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@minedu.gob.pe |
_version_ |
1818338093460094976 |
spelling |
2e82a328-f490-4567-ae5a-5a10b6213c08-1SUNEDU. Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria2018-01-30T19:49:26Z2018-01-30T19:49:26Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12799/5716El reporte busca ser un instrumento útil para reflejar objetivamente el estado de las universidades peruanas, con énfasis en la información sobre oferta y demanda universitaria y estadísticas respecto a los insumos utilizados y los productos generados por la universidad peruana. El informe, siendo además el primero de su tipo, se constituye en una herramienta para la toma de decisiones de los agentes vinculados a la universidad y a la sociedad, y en la base para la elaboración de los informes bienales subsiguientes. Para presentar información sobre la situación de las universidades en el país, con foco en los programas de pregrado, es importante determinar el rol que cumple la universidad peruana en la creación, transmisión y aplicación de conocimiento, y cuál ha sido, hasta el momento, su desempeño en relación a dicho proceso. Así, para cumplir con el objetivo general se plantean los siguientes objetivos específicos: 1. Desarrollar un marco conceptual acerca de la naturaleza de la participación del Estado en la educación superior universitaria a través de la provisión directa del servicio y/o su regulación, y del rol que cumple la universidad peruana en el proceso global de desarrollo humano, científico y tecnológico, en el marco de la Ley N° 30220 y la Política de Aseguramiento de la Calidad (PAC)4; 2. Sistematizar, procesar y analizar información de oferta y demanda de educación superior universitaria de nivel de pregrado, información de mercado laboral de los egresados de programas de pregrado e información con respecto a investigación, entre otras; 3. Elaborar un ranking de universidades peruanas con información objetiva y externa a las universidades y a partir de los logros obtenidos por estas. El informe se divide en cuatro secciones. Luego de la sección introductoria, en la segunda sección se presenta el marco conceptual que se usará para explicar la dinámica del sistema de educación superior universitaria en el país, la naturaleza económica de la prestación de servicios educativos universitarios, las fallas de mercado asociadas y la acción regulatoria del Estado que se desprende de aquellas. La tercera sección describe en primer término la reforma universitaria desde una perspectiva institucional y de política pública y en segundo lugar ofrece una mirada de la situación del sistema 4 Decreto Supremo N° 016-2015-MINEDU de fecha 26 de setiembre de 2015, mediante el cual se “Aprueba la Política de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria”. universitario en el Perú en términos cuantitativos. Para tales efectos incluye una evaluación de la oferta y demanda de la educación superior universitaria en el Perú, un análisis de los recursos universitarios (características de los docentes, los servicios conexos e infraestructura de la universidad y los recursos económicos) y los resultados obtenidos por la universidad peruana en tres dimensiones: investigación, condiciones de inserción laboral de los egresados y desarrollo de valores democráticos en los egresados universitarios. Asimismo se ofrece información sobre el proceso de licenciamiento y las universidades licenciadas. La cuarta sección presenta el ranking de las universidades peruanas a partir de sus logros, particularmente asociados a la actividad de investigación para lo cual propone una metodología de evaluación que es descrita en la misma sección. Finalmente se presenta de forma suplementaria un compendio estadístico del sistema universitario peruano.application/pdfspaSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainfo:eu-repo/semantics/openAccessMINISTERIO DE EDUCACIÓNRepositorio institucional - MINEDUreponame:MINEDU-Institucionalinstname:Ministerio de Educacióninstacron:MINEDUEducación superiorUniversidadesInforme nacionalOferta y demandaProfesor especializadoMercado de trabajoCalidad de la educaciónPerúInforme bienal sobre la realidad universitaria peruanainfo:eu-repo/semantics/reportORIGINALInforme bienal sobre la realidad universitaria peruana.pdfInforme bienal sobre la realidad universitaria peruana.pdfapplication/pdf3911435https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/5716/1/Informe%20bienal%20sobre%20la%20realidad%20universitaria%20peruana.pdf5419c1daa6c5d6f306b5e9c59580cb90MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81100https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/5716/2/license.txtb8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343MD52THUMBNAILinformebienal.pnginformebienal.pngimage/png343097https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/5716/3/informebienal.png818bdb79ee77e8d3dd88ec71f08e6cfdMD5320.500.12799/5716oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/57162023-07-12 04:09:30.775Repositorio Institucional del Ministerio de Educaciónrepositorio@minedu.gob.peTm90YTogQ29sb2NhciBsaWNlbmNpYSBhcXXDrQoKTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTiBOTyBFWENMVVNJVkEKClBhcmEgYXBsaWNhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBsb3MgYXV0b3JlcyBvIHByb3BpZXRhcmlvcyBkZSBsYSBvYnJhIGNlZGVuIHN1IHB1YmxpY2FjacOzbgphbCBNaW5pc3RlcmlvIGRlIEVkdWNhY2nDs24gZGVsIFBlcsO6LiBFc3RhIGluc3RpdHVjacOzbiByZWNvcGlsYSBvYnJhcyBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bwpkZSBwcmVmZXJlbmNpYSBjb24gbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQ0MgQlktTkMgdmVyc2nDs24gMy4wLgoKU2UgY29uc2lkZXJhIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gY3VhbHF1aWVyIGRvY3VtZW50byBlbGVjdHLDs25pY28gZGUgaW50ZXLDqXMgZW4gZXNwZWNpYWwKZG9jdW1lbnRhY2nDs24gcHJvcGlhIGRlbCBtaW5pc3RlcmlvLiBTaW4gZW1iYXJnbywgdGFtYmnDqW4gc29uIGluY2x1aWRvcyBtYXRlcmlhbCBhdWRpb3Zpc3VhbC4KCkVuIGNhc28gbGEgb2JyYSBjdWVudGUgY29uIENvcHlyaWdodCBvIGNvbiBsaWNlbmNpYXMgZGUgZXhjbHVzaXZpZGFkIG5vIHBvZHLDoSBzZXIgCmNvbnNpZGVyYWRvIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIAoKRWwgcmVwb3NpdG9yaW8gZXMgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBsYSBPZmljaW5hIGRlIFNlZ3VpbWllbnRvIHkgRXZhbHVhY2nDs24gRXN0cmF0w6lnaWNhIGRlbCBNSU5FRFUuCgpFbiBjYXNvIHNlIGN1bXBsYW4gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGVzdGFibGVjaWRhcyBzZSBwcm9jZWRlcsOhIGFsIGRlcMOzc2l0byBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcy4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBpbmNsdWlkbyBlc3TDoSBmaW5hbmNpYWRvIG8gYXVzcGljaWFkbyBwb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpw7NuLCBzZSBkZWJlIHRlbmVyCmVuIGN1ZW50YSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgY29udHJhdGFudGUuCgpFbiBjYXNvIGRlc2VlIGFic29sdmVyIGFsZ3VuYSBkdWRhIHB1ZWRlIGVudmlhciB1biBtZW5zYWplIGEgbGEgY3VlbnRhOgoKcmVwb3NpdG9yaW9AbWluZWR1LmdvYi5wZQo= |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).