Guía para el desarrollo de la expresión gráfico-plástica de las niñas y los niños de los PRITE
Descripción del Articulo
La guía, que comienza con un glosario de términos, consta de seis capítulos. En el primero se presenta un marco conceptual, en el que se describen conceptos relevantes sobre la expresión gráfico-plástica, así como sus beneficios y las consideraciones generales para su desarrollo. En los cuatro capít...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9810 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/9810 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación especial Discapacitados Educación inclusiva Educación artística PRITE Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
Sumario: | La guía, que comienza con un glosario de términos, consta de seis capítulos. En el primero se presenta un marco conceptual, en el que se describen conceptos relevantes sobre la expresión gráfico-plástica, así como sus beneficios y las consideraciones generales para su desarrollo. En los cuatro capítulos siguientes se brindan orientaciones por grupos de edad en meses de las niñas y los niños, en cada uno de los cuales se describen las características sensorio-motrices correspondientes y se aconsejan actividades prácticas que se pueden llevar a cabo en el contexto educativo. Finalmente, en el último capítulo se presentan ideas para elaborar material casero que facilite la expresión gráfico-plástica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).