Guía para la organización de simulacros escolares

Descripción del Articulo

Está dividida en cuatro partes, la primera desarrolla conceptos básicos relacionados con los simulacros y simulaciones. La segunda parte, detalla los aspectos que se deben tener en cuenta en el planeamiento general del simulacro para asegurar su tratamiento pedagógico. La tercera parte está referida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Programa Presupuestal 0068 de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres, Zegarra Huapaya, Aurora Rubí
Formato: libro
Fecha de Publicación:2015
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/6530
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/6530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevención de desastres
Instituciones educativas
Gestión de riesgos
Desastres naturales
Perú
Descripción
Sumario:Está dividida en cuatro partes, la primera desarrolla conceptos básicos relacionados con los simulacros y simulaciones. La segunda parte, detalla los aspectos que se deben tener en cuenta en el planeamiento general del simulacro para asegurar su tratamiento pedagógico. La tercera parte está referida a las etapas para la realización de simulacros en las instituciones educativas. La cuarta parte se refiere a los recursos, que incluyen los protocolos de actuación para simulacros; la zonas seguras y señalización asi como el sistema de alarma y botiquín. Finalmente, se anexan la ficha de evaluación de simulacros para intituciones educativas y reporte de simulacros; la ficha de reporte de la institución educativa a la UGEL; el formato de reporte de datos de UGEL y DRE y el formato de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN- Educación).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).