Los resultados de la ECE 2014 : explorando motivos
Descripción del Articulo
La mayor sorpresa en relación a los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE) ha sido el notable incremento, entre 2013 y 2014, del porcentaje de alumnos que lograron aprendizajes del 2° grado de primaria. Asíse aprecia que dicho porcentaje en comprensión lectora a nivel nacional...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Ministerio de Educación |
| Repositorio: | MINEDU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/4744 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/4744 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación del rendimiento escolar Evaluación Censal de Estudiantes Matemáticas Comprensión lectora Educación primaria Servicios públicos Internet Atraso escolar Docentes Perú |
| Sumario: | La mayor sorpresa en relación a los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE) ha sido el notable incremento, entre 2013 y 2014, del porcentaje de alumnos que lograron aprendizajes del 2° grado de primaria. Asíse aprecia que dicho porcentaje en comprensión lectora a nivel nacional pasó de 33% en 2013 a 43% en 2014; asimismo, dieciséis de las veintiséis regiones del país crecieron más de diez puntos porcentuales, destacando Piura y Puno, con 17.3 y 17.2 puntos porcentuales de diferencia, respectivamente. Respecto a matemática, el indicador nacional se movió de 17% en 2013 a 26% en 2014, además, catorce regiones tuvieron un crecimiento mayor a diez puntos porcentuales, siendo Ayacucho la que más creció, con dieciséis puntos porcentuales. El reporte busca contribuir a ello con una exploración inicial, analizando la relación causal de un conjunto de indicadores educativos sobre los resultados de la ECE. Dichos indicadores miden aspectos de la realidad educativa peruana como son el i) acceso a servicios básicos (agua potable, desagüe y electricidad) e ii) Internet, el iii) promedio de alumnos por docente, la iv) transición de educación inicial a primaria y la v) presencia de atraso escolar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).